Evolución de una protección al paciente
Nadie se encuentra exento de tener que efectuarse tratamientos y/o intervenciones quirúrgicas, tanto para sí mismo, como para los miembros de la familia.
Antiguamente se confiaba en los médicos de una manera, tal vez sobreestimada, respecto a sus cualidades personales y profesionales. Con el tiempo se comenzó a experimentar un aumento tal en la población que hizo que la gente no necesariamente conozca la capacidad, responsabilidad e idoneidad de los médicos en los cuales en cierta manera, de acuerdo a las circunstancias, pone la vida en sus manos.
En todos los oficios o profesiones, a medida que crecen en cantidad, las estadísticas que aplican para todo un universo de actividades, hace que cada vez se vaya teniendo más en cuenta que existen muy buenos, buenos, regulares y deficientes servicios de atención médica. Con la práctica de protección al consumidor que comenzó a preocuparse por los servicios que recibían en todos los ámbitos, se comenzó a profundizar en verificar y denunciar a aquellos comerciantes o fabricantes de producto que no ofrecían una buena lealtad comercial.
En el caso de la salud, es un medio mucho más sensible, ya que no solo el bienestar de las personas, sino la vida misma dependen muchas veces de como se atiende a un paciente. Es algo que va más allá de los precios y calidad de los servicios, sino que quien se dedica a proporcionar cuidados a la salud, hace que su nivel de responsabilidad sea mucho más crítico.
En la vida diaria las cosas no suelen ser tan graves
Por suerte, la inmensa mayoría de los médicos e instituciones de la salud, cumplen con sus obligaciones y ponen la suficiente diligencia a fin de atender a los pacientes en forma eficiente.
Sin embargo, como decíamos antes, en todos los campos de la actividad económica, que en definitiva son llevados adelante por hombres y mujeres con sus defectos y virtudes, se suele encontrar profesionales de la salud o instituciones que actúan negligentemente, o como mínimo no esforzándose en acciones que estuvieron a su alcance realizar y que por negligencia no fueron llevadas a cabo.
Tanto para los médicos en general como para los hospitales y clínicas, su actividad es un medio de ganarse la vida, como se dice comúnmente, pero lo que está en juego en sus manos, excede las responsabilidades normales de una gran mayoría de ocupaciones en donde lo que está en juego por un hecho negligente suele solucionarse con hechos reparables como el cambio de un producto, extensión de garantía, etc. En la profesión relacionada con la medicina suele no haber segundas oportunidades, de allí la exigencia que se hace a quienes se ocupan de atender la salud de las personas.
La importancia de un abogado de Negligencia Médica
Cuando un paciente o sus familiares sienten que no han recibido la atención médica prometida, o que su estado de salud ha empeorado sin explicaciones satisfactorias, es fundamental considerar la asesoría de un abogado especializado en negligencia médica.
Si crees que fuiste víctima de mala praxis, es clave actuar con respaldo legal. Un abogado especializado en estos casos analizará cada detalle para determinar si puedes presentar una demanda con probabilidades de éxito.
¿Cuándo contactar a un abogado de Negligencia Médica?
Si experimentaste alguna de estas situaciones, podrías tener un caso de negligencia médica:
- ✅ Atención deficiente o incumplimiento de estándares médicos: El médico o la institución no aplicaron los procedimientos adecuados en tiempo y forma.
- ✅ Deterioro inesperado de la salud: Si tu condición empeoró debido a errores médicos, falta de diagnóstico o tratamientos incorrectos.
- ✅ Negligencia comprobable: Cuando hay evidencia de que la mala praxis causó lesiones físicas, emocionales o económicas.
- ✅ Falta de información clara: No recibir explicaciones satisfactorias sobre tu diagnóstico, tratamiento o complicaciones.
¿Cómo te ayuda un abogado Especialista en Mala Praxis?
- Análisis detallado del caso: Investiga a fondo los procedimientos médicos aplicados y revisa si hubo errores.
- Revisión de pruebas y evidencias: Evalúa historias clínicas, testimonios y peritajes médicos.
- Determinación de responsabilidad: Identifica quién cometió la negligencia (médico, enfermero, institución).
- Valoración de daños: Examina las pérdidas físicas, emocionales o económicas para definir si hay base legal para una demanda.
- Proceso legal: Se encarga de los trámites legales para buscar compensación por los daños sufridos.
Requisitos para presentar una demanda por Negligencia Médica
Para que un caso de mala praxis sea válido, deben cumplirse estos requisitos:
- Existencia de una relación médico-paciente.
- El profesional incumplió su deber de atención.
- El incumplimiento causó un daño comprobable.
- El daño generó pérdidas físicas, emocionales o económicas.
Si crees que sufriste negligencia médica, no esperes más. Consulta con un abogado especializado para proteger tus derechos y obtener la justicia que mereces. 🚑⚖
Abogados Hispanos
Organización: Law Offices of Diana Santa Maria, P.A.
gratuita
Tarjetas de crédito, Pagos móviles, Efectivo
Inglés, Español
Organización: Matthews-Eastmoore Trial Lawyers
Tarjetas de crédito, Pagos móviles, Efectivo
Inglés, Español
Organización: Goldsmith, Ctorides & Rodriguez, LLP
Tarjetas de crédito, Pagos móviles, Efectivo
Inglés, Español
Organización: Jayson Lutzky, PC
Tarjetas de crédito, Pagos móviles, Efectivo
Inglés, Español