Abogados Hispanos
Alejandra Rodriguez
Organización: Rodriguez Law Offices
2550 5th. Ave. Suite 900
San Diego CA 92103
Ver Teléfono
Alejandro Gutierrez
745 Englewood Av.
Buffalo NY 14223
Ver Teléfono
Alejandro Gutierrez
New York NY 10005-3817
Ver Teléfono
Alejandro O Campillo
444 West “C” Street, Suite 400
San Diego CA 92101
Ver Teléfono
Como se sabe, miles de extranjeros ingresan en los Estados Unidos cada año y se quedan en buena proporción viviendo en el país, sin regularizar su situación. Hay muchas categorías o status migratorios de personas, que siendo extranjeras, tarde o temprano tienen la necesidad de ser asesorados a fin de iniciar, continuar o informarse sobre su situación migratoria en particular.
Hay personas que cuentan con la residencia permanente legal en el país, conocido también como visa de inmigrante (poseedor de un “green card”. Para este caso, pueden asesorarse para iniciar los trámites para convertirse en ciudadanos americanos para dejar de ser extranjeros, pudiendo en ese caso acceder a beneficios para el que solo pueden aplicar quienes no son extranjeros. Ya sea que se trate de un negocio para el cual se le exija contar con la ciudadanía, carreras militares, etc.
Existen otros status como lo son la permanencia temporaria en el país en forma legal. Los casos más comunes son los que utilizan los estudiantes, comerciantes o empleados de una empresa de un comerciante extranjero o bien contratado por una compañía del país, como es el caso más común de los deportistas profesionales con contrato por un término dado. Y los casos más numerosos son las visas de turistas, en donde suelen tener un plazo que va de corto a mediano plazo, dependiendo de muchos factores.
Para este último caso, hay tantos modos de lograr una visa, dependiendo del país de origen y de la situación personal de los que aplican. Hay ciudadanos de países que no necesitan contar con una visa de turista, y muchos otros que sí necesitan tramitarla en sus países de origen en los consulados de Estados Unidos, previo al viaje. Cualquiera sea el caso, al momento del arribo a una frontera del país, se le dará un plazo de estadía, al término del cual, o bien deberá salir del país o tramitar con tiempo una extensión de estadía justificada.
Es importante estar informados sobre tu situación
Cualquiera sea tu situación migratoria, aun cuando cuentes con residencia permanente, es fundamental conocer los procedimientos, plazos y formas de llenar los formularios, no solo antes de ingresar al país, sino también cuando regresas a los Estados Unidos. Pueden surgir problemas que no tuviste en cuenta que origine una negación de la entrada.
Es también bien conocido, que luego del 11S, se redoblaron los controles y exigencias en las fronteras. Poco después de esa fecha, antes de cumplirse el año del atentado, en el 2002, todos los asuntos migratorios que manejaba el Servicio de Inmigración y de Naturalización (INS, por sus siglas en inglés), por la sanción de una ley de Seguridad Nacional (HS, por sus siglas en inglés) fueron transferidos a este Departamento, la cual cuenta con dos agencias:
- Dirección de Fronteras y Seguridad en el Transporte (DBTS, por sus siglas en inglés)
- Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (BCIS, por sus siglas en inglés)
Esta última, la BCIS, es con quien trata toda persona que arriba a los Estados Unidos, por cualquier medio de transporte.
Los abogados de inmigración son los profesionales que pueden ayudar con esas situaciones migratorias, ya sea para llenar complicados formularios para quien no conozca del tema y puede aconsejarlo, cómo, cuando y donde presentarlos de acuerdo a sus necesidades y capacidades.