Conozca los diferentes estatus migratorios en EE.UU. y cómo proteger sus derechos

Estados Unidos es un país con una amplia diversidad de estatus migratorios, los cuales determinan los derechos, beneficios y responsabilidades de cada persona. Comprender las distintas categorías migratorias es crucial para evitar problemas legales y conocer las opciones disponibles para obtener un estatus legal más estable o permanente.
En este artículo, exploraremos los tipos de estatus migratorio en EE.UU., los derechos asociados a cada uno y las opciones legales disponibles para aquellas personas que buscan regularizar su situación o ajustar su estatus.
1. Tipos de estatus migratorio en Estados Unidos
El estatus migratorio de una persona en EE.UU. se puede clasificar en cuatro grandes categorías:
A. Ciudadanos de Estados Unidos
Los ciudadanos estadounidenses tienen los derechos y beneficios más amplios, incluyendo el derecho a vivir y trabajar en EE.UU. sin restricciones, votar en elecciones federales y obtener un pasaporte estadounidense.
Existen dos formas principales de adquirir la ciudadanía:
- Por nacimiento: Aquellos nacidos en Estados Unidos o en ciertos territorios bajo su jurisdicción.
- Por naturalización: Extranjeros que cumplen con ciertos requisitos, como residir legalmente en el país por un periodo determinado y aprobar el examen de ciudadanía.
B. Residentes permanentes legales (Titulares de Green Card)
Las personas con residencia permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) tienen el derecho de vivir y trabajar en EE.UU. de forma indefinida. Pueden viajar fuera del país y regresar, aunque deben cumplir con ciertos requisitos para mantener su estatus.
Los principales caminos para obtener una Green Card incluyen:
- Patrocinio familiar: Un familiar ciudadano o residente puede solicitar una Green Card para ciertos parientes.
- Empleo: Algunos empleadores pueden patrocinar a trabajadores altamente calificados.
- Asilo o refugio: Personas que han sufrido persecución en su país de origen pueden obtener residencia.
- Lotería de visas: Un programa que otorga residencia a personas de ciertos países con bajas tasas de inmigración a EE.UU.
C. No inmigrantes (Visas temporales)
Las visas de no inmigrante permiten a las personas ingresar a EE.UU. de manera temporal para propósitos específicos, como turismo, estudio o trabajo. Algunos de los tipos más comunes incluyen:
- Visa de turista (B-1/B-2): Para viajes de placer o negocios de corta duración.
- Visa de estudiante (F-1, M-1, J-1): Para quienes desean estudiar en EE.UU.
- Visa de trabajo (H-1B, L-1, O-1, etc.): Para trabajadores altamente calificados o transferidos dentro de una empresa multinacional.
- Visa de prometido(a) (K-1): Para extranjeros que planean casarse con un ciudadano estadounidense.
D. Personas indocumentadas
Se estima que millones de personas viven en EE.UU. sin un estatus migratorio legal. Aunque no tienen acceso a ciertos beneficios, algunos derechos los protegen, como el derecho a la educación pública para menores y protecciones contra la discriminación laboral.
2. Derechos de los inmigrantes en Estados Unidos
Independientemente del estatus migratorio, todas las personas en EE.UU. tienen ciertos derechos fundamentales:
- Derecho a la privacidad: No está obligado a responder preguntas sobre su estatus a agentes de inmigración sin la presencia de un abogado.
- Derecho a la educación: Niños indocumentados tienen derecho a asistir a la escuela pública.
- Protecciones laborales: Todos los trabajadores, sin importar su estatus, tienen derecho a recibir pago por su trabajo y a condiciones seguras.
- Acceso a atención médica de emergencia: Los hospitales deben proporcionar atención médica de emergencia sin importar el estatus migratorio.
3. Opciones legales para regularizar el estatus migratorio
Para quienes desean obtener o mejorar su estatus migratorio en EE.UU., existen varias opciones legales:
A. Ajuste de estatus a residencia permanente (Green Card)
Las personas elegibles pueden solicitar un ajuste de estatus para obtener la residencia permanente sin salir del país. Algunas formas comunes de hacerlo incluyen:
- Matrimonio con un ciudadano o residente permanente.
- Patrocinio familiar de un pariente directo.
- Cambio de visa de no inmigrante a Green Card mediante empleo.
- Solicitud de asilo o refugio.
B. DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia)
DACA protege a ciertos inmigrantes indocumentados que llegaron a EE.UU. cuando eran niños, permitiéndoles obtener un permiso de trabajo y protección temporal contra la deportación. Aunque no otorga estatus legal permanente, es una opción viable para muchos jóvenes inmigrantes.
C. Cancelación de deportación
Algunas personas en proceso de deportación pueden solicitar una cancelación de remoción si han residido en EE.UU. por más de 10 años, tienen buen comportamiento y pueden demostrar que su expulsión causaría dificultades extremas a un familiar ciudadano o residente.
D. Solicitud de asilo o estatus de refugiado
Las personas que han sido perseguidas en su país por razón de raza, religión, nacionalidad, grupo social o político pueden solicitar asilo en EE.UU. Si se les otorga, pueden obtener una Green Card después de un año de residencia.
E. Perdones y exenciones migratorias
Algunos inmigrantes pueden solicitar un perdón por presencia ilegal o violaciones migratorias para ajustar su estatus sin salir del país. Estos perdones se otorgan caso por caso y requieren demostrar dificultades extremas para un familiar ciudadano o residente.
Consideraciones finales
El sistema migratorio de EE.UU. es complejo, pero conocer los distintos tipos de estatus migratorio y las opciones legales disponibles es fundamental para tomar decisiones informadas. Si usted o un ser querido está buscando regularizar su estatus migratorio, es recomendable consultar con un abogado de inmigración que pueda guiarlo en el proceso y maximizar sus oportunidades de éxito.
Si necesita asesoría, contacte a un abogado especializado en inmigración para recibir orientación personalizada sobre su situación específica.
Deja una respuesta