Conozca cómo el DHS supervisa la inmigración en EE. UU. y qué significa para los inmigrantes
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) es una agencia fundamental en la regulación y aplicación de las leyes de inmigración en Estados Unidos. Creado en 2002 tras los ataques del 11 de septiembre, el DHS supervisa diversas agencias encargadas del control de fronteras, la seguridad nacional y el procesamiento de inmigrantes. En esta guía, exploraremos el rol del DHS en inmigración, los procesos clave y las regulaciones que afectan a los inmigrantes en EE. UU.
1. ¿Qué es el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)?
El DHS es una agencia federal encargada de la seguridad interna de EE. UU., incluyendo la aplicación de las leyes de inmigración, la protección de fronteras y la respuesta a emergencias. Su objetivo principal es proteger al país de amenazas externas e internas, lo que incluye el control de quienes ingresan y residen en EE. UU.
2. Agencias del DHS relacionadas con inmigración
El DHS administra varias agencias clave que manejan distintos aspectos de la inmigración:
a) Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS, por sus siglas en inglés)
El USCIS es responsable del procesamiento de solicitudes de inmigración, incluyendo:
- Green Cards (residencia permanente).
- Visas de trabajo y estudios.
- Ciudadanía por naturalización.
- Procesos de asilo y refugio.
- Renovación y ajuste de estatus migratorio.
b) Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)
El ICE se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración, con funciones como:
- Detención y deportación de inmigrantes indocumentados.
- Investigaciones sobre inmigración fraudulenta.
- Control de empleadores que contratan trabajadores indocumentados.
- Lucha contra el tráfico de personas y delitos transnacionales.
c) Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)
El CBP protege las fronteras terrestres, marítimas y aéreas de EE. UU. y sus principales funciones incluyen:
- Control de pasaportes y visas en aeropuertos y puertos de entrada.
- Patrullaje fronterizo y detención de inmigrantes irregulares.
- Prevención del contrabando y el tráfico de drogas.
- Verificación de cargas y mercancías en comercio internacional.
3. Procesos migratorios supervisados por el DHS
El DHS gestiona una serie de procesos migratorios esenciales para extranjeros que desean vivir, trabajar o estudiar en EE. UU.:
a) Solicitud de visas y residencia permanente
El DHS, a través del USCIS, procesa las solicitudes de diferentes visas y Green Cards, incluyendo:
- Visas de turista (B-1/B-2).
- Visas de trabajo (H-1B, L-1, O-1, etc.).
- Visas de estudiante (F-1, M-1, J-1).
- Petición de residencia por familia o empleo.
b) Naturalización y ciudadanía
El DHS maneja el proceso de naturalización para inmigrantes que cumplen con los requisitos de:
- Residencia continua en EE. UU.
- Buen comportamiento moral.
- Conocimiento del inglés y la historia de EE. UU.
- Compromiso con la Constitución.
c) Asilo y refugio
Las personas que huyen de persecuciones pueden solicitar asilo o refugio a través del USCIS. El proceso incluye:
- Presentar evidencia de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o grupo social.
- Asistir a una entrevista con un oficial de asilo.
- Esperar la decisión del USCIS.
d) Deportación y expulsión
El ICE está encargado de ejecutar las deportaciones de inmigrantes que:
- Han permanecido en EE. UU. sin estatus legal.
- Cometieron delitos graves.
- Violaron las condiciones de su visa.
4. Regulaciones migratorias claves del DHS
El DHS establece diversas regulaciones migratorias para controlar el flujo de inmigrantes. Algunas de las más relevantes incluyen:
a) Políticas de permisos de trabajo
Los inmigrantes solo pueden trabajar en EE. UU. sí tienen una visa de trabajo válida o un Employment Authorization Document (EAD, por sus siglas en inglés). El DHS regula la emisión y renovación de estos permisos.
b) Acciones ejecutivas y cambios en políticas migratorias
El DHS implementa cambios en políticas migratorias bajo cada administración presidencial, incluyendo:
- Restricciones a la inmigración por razones de seguridad.
- Creación o cancelación de programas de protección temporal (TPS, DACA).
- Endurecimiento o flexibilización de los criterios de asilo.
c) Programas de control fronterizo
Para reducir la inmigración irregular, el DHS ha implementado programas como:
- «Remain in Mexico» (MPP, por sus siglas en inglés), que obliga a solicitantes de asilo a esperar su proceso fuera de EE. UU.
- Expulsiones aceleradas, que permiten la deportación rápida de ciertos inmigrantes sin audiencia judicial.
- Mayor control en las visas de entrada.
5. Derechos de los inmigrantes frente al DHS
A pesar de su autoridad, el DHS debe respetar los derechos de los inmigrantes, entre ellos:
- Derecho a un abogado en procedimientos de deportación.
- Derecho a solicitar asilo.
- Derecho a apelar decisiones migratorias.
- Derecho a no ser discriminado por origen o nacionalidad.
6. Importancia de un abogado de inmigración
Dado el complejo sistema migratorio supervisado por el DHS, es recomendable contar con un abogado de inmigración para:
- Presentar solicitudes de visa y residencia de manera correcta.
- Defenderse ante un proceso de deportación.
- Apelar denegaciones de visas o asilo.
- Solicitar ajustes de estatus migratorio.
Consideraciones finales
El DHS juega un papel fundamental en la inmigración en EE. UU., supervisando el ingreso, permanencia y regulación de inmigrantes a través de sus distintas agencias. Comprender su rol y regulaciones es clave para navegar el sistema migratorio de manera legal y segura. Si necesita asesoramiento, contactar a un abogado especializado en inmigración es la mejor opción para proteger sus derechos y asegurar un proceso exitoso.
Deja una respuesta