Si usted espera recibir el pago de estímulo debe saber que puede recibirlo, aún en el caso de que no declare impuestos de la manera habitual.
Conforme a la Ley del Plan de Rescate Estadounidense, millones de personas han recibido los llamados cheques de estímulo que en 2021 ascienden a un monto de hasta $1400. Los mismos son transferidos de manera directa a su cuenta bancaria, a través de una tarjeta de débito o puede recibir un cheque que le llega por correo.
Estos pagos han resultado de un gran alivio para poder sortear las dificultades surgidas a raíz de la pandemia. Millones de familias han visto disminuidos sus ingresos, e incluso perdido sus empleos. Esta ayuda de las agencias gubernamentales ha permitido sortear los inconvenientes que han aparecido por la aparición del Covid-19.
Esta Ley de Plan de Rescate también determina que pueda recibirse este pago de estímulo incluso al estar recibiendo otros beneficios entregados, por ejemplo por la Administración del Seguro Social (SSA) o el Departamento de Asuntos de Veteranos de los EE.UU.
El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) ha aclarado que si usted ya ha recibido los primeros pagos de estímulos, no será necesario incluir información adicional en la declaración de impuestos de 2020 para recibir el tercer pago.
Por otro lado, si usted adeuda al IRS impuestos atrasados, esto no afectará para que reciba su pago de estímulo, aunque si no presentó su declaración de impuestos en años anteriores, es posible que deba suministrar en un portal específico del IRS, agregado para tal fin, su nombre y toda la información correspondiente que le sea requerida, tal como datos personales, número de cuenta, domicilio, etc. De este modo, deberá recibir sin inconvenientes su tercer pago de estímulo e incluso solicitar el reembolso de los dos anteriores en caso de no haberlos recibido.
Es importante tener en cuenta que se han registrado algunos casos de demoras en el envío de estos pagos. Los miembros del Congreso informaron de esta situación al IRS y a la Administración del Seguro Social (SSA) y expresaron su preocupación al respecto. Seguramente en breve plazo esta situación podrá resolverse, en función de la actualización y el cruce de datos que tales entidades gubernamentales llevan adelante para que las millones de personas que reciben este beneficio puedan acceder al mismo próximamente.