Contáctenos ahora
  • Quienes somos
  • Buscar especialistas
  • Especialidades
  • Blog
  • ¿Eres abogado?
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Buscar especialistas
  • Especialidades
  • Blog
  • ¿Eres abogado?
  • Contacto

Aquí le explicamos cómo es el proceso para obtener una tarjeta verde (Green Card, en inglés) de residencia por un familiar o por matrimonio

Febrero 2, 2020 by Gloria Lara

Print Friendly, PDF & Email

Según el estado del solicitante, existen tres procedimientos diferentes, y esto va a depender de:

  • La relación con el beneficiario
  • Las circunstancias individuales de los solicitantes

Tener la guía, en cada etapa del proceso, de un abogado con experiencia en tarjetas verdes por matrimonio o un abogado de inmigración familiar, puede hacer que el camino sea más fácil.

Proceso de presentación simultánea de los formularios I-130 y I-485

Este proceso es válido para parientes inmediatos de ciudadanos de los EE.UU., definidos por inmigración cómo:

  • Cónyuge de un ciudadano de los EE.UU.
  • Padres de un ciudadano de los EE.UU. que sea mayor de 21 años
  • Hijo o hija de un ciudadano de los EE.UU. que sea menor de 21 años y no esté casado

Primera etapa

Debe preparar y presentar los formularios y los documentos de respaldo que correspondan en la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. Estos son:

  1. Formulario G-28
  2. Formulario I-130
  3. Formulario I-130 A
  4. Formulario I-131
  5. Formulario I-485
  6. Formulario I-485 A (solo si el beneficiario requiere beneficios conforme a la ley 245 (i) anterior)
  7. Formulario I-864 (peticionario)
  8. Formulario I-864 (patrocinador adicional/conjunto si los ingresos del solicitante no califican). Esto debe ir acompañado con evidencia de ciudadanía o residencia legal permanente del patrocinador conjunto
  9. Formulario I-765
  10. Formulario I-693 (examen médico, realizado por un médico aprobado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés))

Segunda etapa

  • Comparecer en el centro de soporte del Servicio de Inmigración de los EE.UU. para presentar las huellas dactilares, en la fecha programada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos
  • Prepararse para la entrevista del Servicio de Inmigración de los EE.UU., si es necesario, y preparar documentos que respalden la petición al Servicio de Inmigración de los EE.UU.
  • Comparecer en la oficina del Servicio de Inmigración de los EE.UU. para una entrevista y obtener la residencia permanente legal (los cónyuges de los ciudadanos de los EE.UU. obtienen una residencia permanente legal condicional, si el matrimonio es menor a 2 años en la fecha de aprobación de la tarjeta verde)

Presentación del formulario I-130 por separado y posterior proceso de presentación del formulario I-485

Primera etapa: Petición I-130

  • Preparar y presentar los formularios y los documentos de respaldo correspondientes en el centro de servicio regional de USCIS. Estos son:
    1. Formulario G-28 (si corresponde)
    2. Formulario I-130
    3. Formulario I-130 A
    4. Documentos justificativos que respalden la petición
  • Obtener la petición I-130 aprobada

Segunda etapa: I-485 si el beneficiario está legalmente en los EE.UU. y es elegible para el “ajuste de estado”

  • Esperar por la disponibilidad de la tarjeta verde (de acuerdo con las prioridades especificadas en la sección de elegibilidad)
  • Cuando haya una visa disponible, preparar y presentar la petición I-485 (ajuste de estado) en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos
    1. Formulario G-28
    2. Formulario I-485
    3. Formulario I-485 A (solicitud conforme a la ley 245 (i))
    4. Formulario I-864 (peticionario)
    5. Formulario I-864 (patrocinador conjunto/ adicional si los ingresos del solicitante no califican). Esto debe ir acompañado con evidencia de ciudadanía o residencia legal permanente del patrocinador conjunto.
    6. Formulario I-765 (autorización de trabajo)
    7. Formulario I-131 (Autorización anticipada o autorización de viaje/reingreso)
    8. Formulario I-693 (un examen médico realizado por un médico aprobado por el USCIS)
  • Comparecer en el centro de soporte del Servicio de Inmigración de los EE.UU. para presentar las huellas dactilares, en la fecha programada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos
  • Prepararse para la entrevista del Servicio de Inmigración de los EE.UU. si es necesario, y preparar documentos que respalden la petición al Servicio de Inmigración de los EE.UU.
  • Comparecer en la oficina del Servicio de Inmigración de los EE.UU. para una entrevista y obtener la residencia permanente legal (los cónyuges de los ciudadanos de los EE.UU. obtienen una residencia permanente legal condicional, si el matrimonio es menor a 2 años en la fecha de la entrevista)

Procesamiento consular

Primera etapa: Petición I-130

  • Preparar y presentar los formularios y los documentos de respaldo correspondientes en el centro de servicio regional de USCIS. Estos son:
    1. Formulario G-28 (si corresponde)
    2. Formulario I-130
    3. Formulario I-130 A
    4. Documentos justificativos que respalden la petición
  • Obtener la petición I-130 aprobada

Segunda etapa: El Procesamiento consular corresponde si el beneficiario está fuera de los EE.UU. o no es elegible para el “ajuste de estado”

  • Recibir un Aviso del Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés) con la factura de las tarifas de presentación.
  • Preparar y presentar los formularios G-28, I-864 y DS-260 con los documentos de respaldo
  • Comparecer en el Consulado de los Estados Unidos para una entrevista.
  • Ingresar a los EE.UU.: El estado legal permanente (tarjeta verde) se emitirá al ingresar a los Estados Unidos.

Solo para residencia condicional:

  • Si se otorga una residencia permanente condicional, el extranjero debe presentar una solicitud adicional al Servicio de Inmigración de los EE.UU. 90 días antes de la expiración de la residencia condicional. De lo contrario, se eliminan las condiciones de una residencia condicional en los EE.UU., pudiendo cancelarse la residencia y posterior deportación de los EE.UU. (Nota: es posible que aún se obtenga una tarjeta verde de 10 años, incluso si la relación matrimonial ha finalizado, con una auto-petición I-751)
  • Recomendamos comunicarse con un abogado experimentado, 6 meses antes del vencimiento de la residencia condicional para tener suficiente tiempo para reunir toda la documentación necesaria para preparar la petición de eliminación de condiciones (I-751)

Comentar

Entradas recientes

Accidentes Laborales en Texas Algunos Mitos en Casos de No Suscriptores

Accidentes Laborales en Texas: Algunos Mitos en Casos de No Suscriptores

En épocas de vacaciones, fiestas familiares y festejos varios, existe un mayor consumo de bebidas alcohólicas y, en consecuencia, aumenta el riesgo de que existan conductores manejando automóviles en estado de ebriedad.

Sobriedad Y Conducción: Recomendaciones Para Un Manejo Seguro Y Responsable

En reuniones familiares o sociales habituales tales como cumpleaños, celebraciones o aniversarios, las personas que gustan de las bebidas alcohólicas suelen consumir aún más y es entonces cuando un momento de festejo puede transformarse en algo riesgoso si un conductor se encuentra alcoholizado.

Utilice Algunas Opciones Seguras Para No Conducir Si Ha Consumido Alcohol

caso compensacion trabajadores texas

Cómo Saber Si Su Caso De Compensación De Trabajadores De Texas Es Un Buen Caso

Ver más entradas

  • Abogados de Inmigración

  • Abogados de Bancarrota

  • Abogados de Bienes Raíces

  • Abogados de Familia

  • Abogados en Crímenes

  • Abogados Laborales/Empleo

  • Abogados de Lesiones Personales

  • Abogado de Tránsito (Tickets)

  • Abogados de Mala Praxis (Malpractice)

  • Abogados de Acoso Sexual

Faqs ¿Eres un cliente en búsqueda de un abogado?

Todo sobre servicios de abogacía. Abogados en áreas con amplia población hispana.

¡Regístrate Ahora!

¿Eres abogado en búsqueda de clientes?

Nuestro conocimiento del mercado hispano, hace que hayamos decidido ofrecerle esta oportunidad para tomar contacto con la Comunidad Hispana, que es la primera minoría étnica de nuestro país de acuerdo a lo que podemos saber por medio de la Oficina del Censo 2010.

¡Regístrate Ahora!

Nuestros clientes Testimonios

Me gusta este web site ya que me permitió encontrar un abogado en mi ciudad que hable español, lo cual era muy importante para mí y mi familia.

Testimonial Author

Javier Mendoza
37 años
Texas

Abogados en los estados:

  • California
  • Florida
  • Ilinois
  • New York
  • Arizona
  • Colorado
  • Nevada
  • New Jersey
  • New Mexico
  • Texas

"La información provista en este sitio es de carácter meramente informativo y en ningún caso pretende reemplazar la consulta personal con un especialista y el consejo profesional."

abogacia-us.com © 2023.

Políticas de Privacidad | Mapa del sitio | Hispanic Marketing for Lawyers

Powered by Hispanic Market Advisors Protected by Copyscape Online Copyright Protection Software