La presencia latina en el país ha hecho un aporte significativo al desarrollo de su sociedad ya desde los tiempos de la llegada de los europeos. Actualmente el 18.7 % de la población total está conformada por la comunidad hispanoparlante y podría ser considerada como la octava economía del mundo.
A pesar de su importancia, muchos latinos encuentran serias dificultades para avanzar hacia el cumplimiento de sus metas. Según una encuesta especializada de Consolidated Credit las deudas son un denominador común en gran parte de las familias latinas.
¿Es posible el Sueño Americano para los latinos?
El “American Dream” o “Sueño Americano” es un ideal popular que refleja la posibilidad de que cualquier persona que trabaje duro y de manera responsable puede conseguir acumular riquezas y ascender en su nivel particular de vida, trabajando y prosperando de acuerdo al sistema económico que le ofrece Estados Unidos.
El momento en que una persona o una familia llega a adquirir una casa para darle forma a su hogar es considerado por la mayoría como un evento de gran importancia, ya que el poseer un techo seguro es el primer paso hacia una mayor prosperidad.
En una encuesta realizada por Consolidated Credit, más de 900 latinos que viven en Estados Unidos respondieron preguntas relacionadas a su situación financiera. Esta consulta logró determinar hasta dónde los latinos han cumplido o van camino al “sueño americano”.
En números concretos se pudo saber que aproximadamente un 60 % no tiene vivienda y alquila una. El monto promedio de estos alquileres ronda los $ 1000. Alrededor del 67 % tiene planes de compra de una casa próximamente y el tercio de los consultados no tiene en sus planes adquirir una.
Según dicho estudio, muchos hispanos no consideran la compra de una casa como un paso fundamental para alcanzar su sueño, o lo que resulta aún más preocupante, no están en condiciones de hacerlo por más que sea algo deseado por todos.
Con relación a préstamos estudiantiles, el 14 % reveló que posee deudas de este tipo, siendo $10 000 el monto promedio que deben más de la mitad de ellos.
La Pesadilla de las deudas de tarjetas de crédito
Al responder acerca de sus deudas de tarjetas de crédito, los encuestados resaltan datos muy curiosos y preocupantes.
En primer lugar, solamente un 5,8% manifiesta deber menos de $ 1000 y aproximadamente un total de 87.6% arrastra deudas mayores a esa cifra. Un 40 % se encuentra atrapado en deudas de $10 000 o más, lo cual es un monto altísimo, si se tiene en cuenta que el pago inicial de una propiedad ronda esa cifra. Estos datos permiten dilucidar que muchos latinos se encuentran un tanto lejos del sueño americano a causa de sus deudas de tarjetas de crédito.
La encuesta además revela que casi el 90 % de los consultados reconoce, sin reservas, que el factor principal que no les deja ahorrar está directamente relacionado con las deudas. Además, ante la pregunta de si les gustaría recibir ayuda para mejorar su relación con las deudas de tarjetas de crédito, un tercio de los consultados respondió afirmativamente. Dichos datos no hacen más que comprobar una vez más la gran necesidad imperante de recibir estrategias y conocimientos sobre Educación Financiera.
Adquirir los conceptos básicos sobre Educación Financiera, y las maneras correctas de aplicarlos, es un camino que nos llevará a saber cómo desprendernos de esos desequilibrios en relación al dinero, cuando las deudas parecen ahogarnos y manejar nuestras vidas.
Si usted se siente parte de ese grupo de personas agobiadas a causa de las deudas con las tarjetas de crédito, no dude en consultar a los expertos de Consolidated Credit. Sus consejeros certificados en crédito sabrán responderle y guiarlo hacia un camino financieramente saludable. Lame al Tel: (855) 837-1269