Contáctenos ahora
  • Quienes somos
  • Buscar especialistas
  • Especialidades
  • Blog
  • ¿Eres abogado?
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Buscar especialistas
  • Especialidades
  • Blog
  • ¿Eres abogado?
  • Contacto

Costos médicos y deuda de tarjetas de crédito

Abril 2, 2022 by Consolidated Credit - En Español

Print Friendly, PDF & Email

El creciente costo de la atención médica sobrecarga los presupuestos de muchos hogares estadounidenses, ya que las familias luchan por mantenerse al día con el aumento de las primas, los deducibles y los copagos, o por encontrar una atención asequible si no tienen seguro.

Los gastos médicos con frecuencia son imprevistos e inevitables, obligando a los hogares que carecen de ahorros sustanciales a endeudarse para cubrir los costos. Lidiar con los costos de salud es un desafío particularmente serio para los latinos porque es menos probable que tengan cobertura de seguro médico, lo que aumenta las probabilidades de que los costos sanitarios se conviertan en una fuente significativa de deuda.

La Oficina del Censo de EE. UU. reporta que el 29 por ciento de los latinos no contaban con seguro médico en 2012, una tasa que casi duplica la de la población en su conjunto. En nuestra muestra de hogares latinos de bajos y medianos ingresos que tienen deudas con tarjetas de crédito, el 43 por ciento informa que en el año pasado ellos o alguien en su hogar no ha tenido seguro médico y el 38 por ciento informa que ellos o alguien en su hogar no tiene seguro médico en la actualidad, ambas tasas significativamente más altas que la población en general.

Sin embargo, hay motivos para la esperanza: a medida que entre en vigor la Ley federal de Asistencia Asequible, se espera que aumente la cobertura de los seguros, tanto de Medicaid como de los planes privados. El Departamento de Salud y Servicios Humanos estima que hasta 10.2 millones de latinos sin seguro tienen nuevas oportunidades para una cobertura de seguro de salud asequible como resultado de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio. Para 2013, la proporción de latinos sin cobertura de salud ya había caído seis puntos porcentuales, según la Oficina del Censo, probablemente como resultado de los primeros efectos de la ley.

A pesar de estas posibles mejoras en el horizonte, es probable que la deuda médica continúe siendo una carga para la comunidad latina en el futuro previsible. Una serie de barreras, incluido el estado migratorio, la dificultad para documentar los ingresos, la baja proporción de latinos que reciben cobertura médica de sus empleadores y la renuencia de varios estados a expandir la cobertura de Medicaid, todavía se interponen en el camino de la cobertura de seguro completa para la población latina. E incluso cuando los hogares aseguran la cobertura, los costos como los deducibles del seguro, los copagos y los medicamentos recetados pueden ser difíciles de pagar. Al mismo tiempo, las deudas médicas que se acumularon antes de que las familias tuvieran cobertura continuarán acumulando intereses hasta que se paguen por completo.

La realidad es que todo el mundo eventualmente tiene necesidades de atención médica e incurre en gastos de bolsillo. Tres cuartas partes de los latinos de ingresos bajos y medianos que tienen deudas con tarjetas de crédito informan que su hogar incurrió en algún gasto médico de bolsillo en los últimos tres años, una tasa comparable a la del resto de la población endeudada. Sin embargo, los hogares latinos eran significativamente más propensos que otros a acumular deudas adicionales con las tarjetas de crédito como resultado de estos costos médicos. Por ejemplo, el 73 por ciento de los latinos endeudados que experimentaron hospitalizaciones informan que los gastos asociados contribuyeron a la deuda de su tarjeta de crédito, en comparación con el 56 por ciento de la población endeudada que experimentó hospitalizaciones en su conjunto.

Al mismo tiempo, el 53 por ciento de los endeudados que incurrieron en gastos de bolsillo por medicamentos recetados informaron que estos gastos contribuyeron a la deuda de sus tarjetas de crédito, en comparación con solo el 46 por ciento de la población endeudada en su conjunto que pagó por los medicamentos recetados. Los niveles de deuda más altos son un resultado plausible de las tasas más bajas de cobertura de seguros de los latinos, ya que los costos de bolsillo tienden a ser más altos para los no asegurados.

Comentar

Entradas recientes

Accidentes Laborales en Texas Algunos Mitos en Casos de No Suscriptores

Accidentes Laborales en Texas: Algunos Mitos en Casos de No Suscriptores

En épocas de vacaciones, fiestas familiares y festejos varios, existe un mayor consumo de bebidas alcohólicas y, en consecuencia, aumenta el riesgo de que existan conductores manejando automóviles en estado de ebriedad.

Sobriedad Y Conducción: Recomendaciones Para Un Manejo Seguro Y Responsable

En reuniones familiares o sociales habituales tales como cumpleaños, celebraciones o aniversarios, las personas que gustan de las bebidas alcohólicas suelen consumir aún más y es entonces cuando un momento de festejo puede transformarse en algo riesgoso si un conductor se encuentra alcoholizado.

Utilice Algunas Opciones Seguras Para No Conducir Si Ha Consumido Alcohol

caso compensacion trabajadores texas

Cómo Saber Si Su Caso De Compensación De Trabajadores De Texas Es Un Buen Caso

Ver más entradas

  • Abogados de Inmigración

  • Abogados de Bancarrota

  • Abogados de Bienes Raíces

  • Abogados de Familia

  • Abogados en Crímenes

  • Abogados Laborales/Empleo

  • Abogados de Lesiones Personales

  • Abogado de Tránsito (Tickets)

  • Abogados de Mala Praxis (Malpractice)

  • Abogados de Acoso Sexual

Faqs ¿Eres un cliente en búsqueda de un abogado?

Todo sobre servicios de abogacía. Abogados en áreas con amplia población hispana.

¡Regístrate Ahora!

¿Eres abogado en búsqueda de clientes?

Nuestro conocimiento del mercado hispano, hace que hayamos decidido ofrecerle esta oportunidad para tomar contacto con la Comunidad Hispana, que es la primera minoría étnica de nuestro país de acuerdo a lo que podemos saber por medio de la Oficina del Censo 2010.

¡Regístrate Ahora!

Nuestros clientes Testimonios

Me gusta este web site ya que me permitió encontrar un abogado en mi ciudad que hable español, lo cual era muy importante para mí y mi familia.

Testimonial Author

Javier Mendoza
37 años
Texas

Abogados en los estados:

  • California
  • Florida
  • Ilinois
  • New York
  • Arizona
  • Colorado
  • Nevada
  • New Jersey
  • New Mexico
  • Texas

"La información provista en este sitio es de carácter meramente informativo y en ningún caso pretende reemplazar la consulta personal con un especialista y el consejo profesional."

abogacia-us.com © 2023.

Políticas de Privacidad | Mapa del sitio | Hispanic Marketing for Lawyers

Powered by Hispanic Market Advisors Protected by Copyscape Online Copyright Protection Software