Contáctenos ahora
  • Quienes somos
  • Buscar especialistas
  • Especialidades
  • Blog
  • ¿Eres abogado?
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Buscar especialistas
  • Especialidades
  • Blog
  • ¿Eres abogado?
  • Contacto

¿Qué es la Dream Act y en qué se diferencia con la DACA?

Julio 15, 2013 by Gloria Lara

Print Friendly, PDF & Email

Durante los últimos años, algunas leyes y acciones migratorias han cambiado, otras han desaparecido, unas nuevas han surgido y otras se encuentran en proceso de aprobación por el Congreso estadounidense. Tal es el caso de la Dream Act (Ley de fomento para el progreso, alivio y educación para menores extranjeros) y la DACA (Acción Diferida para los llegados durante la Infancia), dos acciones que pueden afectar o beneficiar a muchos integrantes de la comunidad hispana en Estados Unidos.

Sólo hay que estar bien informado y actualizado sobre el tema, o acudir con un experto en estos temas, como el abogado Desmond Fitzgerald, representante de una oficina especializada en asuntos de inmigración, que recientemente estuvo en el programa televisivo “Órale! Con Verónica”, de Telemundo Boston.

Propuesta de Ley vs. Orden Presidencial

Desmond Fitzgerald se refirió a la diferencia que existe entre esas dos condiciones. Mientras que la Dream Act es solo una propuesta de ley introducida desde hace 12 años y que todavía no está aprobada por el congreso, la DACA es una orden presidencial emitida hace un año, con limitaciones y sin la fuerza que puede tener una ley.

La cuestión es que la juventud hispana que ha entrado indocumentada al país, y que desea estudiar en las universidades, podría beneficiarse con la aprobación de la propuesta de ley denominada Dream Act. Dicha propuesta, explica Fitzgerald, ha sido impulsada desde 2001, pero aún no ha sido aprobada por falta de apoyo en el Congreso de los Estados Unidos.

Dicha propuesta está dirigida principalmente a los jóvenes indocumentados, muchos de ellos pertenecientes a la comunidad hispana, con deseos de seguir su instrucción universitaria y quienes, de llegar a verla aprobada como ley, podrían ser elegibles para obtener su residencia permanente en los Estados Unidos.

Por su parte la DACA, subraya el especialista, ha sido una orden dictada por el presidente Barack Obama en 2012, que el propio mandatario ha podido iniciar sin la ayuda del Congreso de este país.

Ahora bien, si tú estás interesado en solicitar los beneficios de la DACA, debes llenar ciertos requisitos. Entre ellos, debes demostrar que eras menor de 31 años de edad al 15 de junio de 2012 y que estuviste residiendo en los Estados Unidos, al menos durante cinco años (entre el 15 de junio de 2007 al 15 de junio de 2012). Asimismo, tienes que tener pruebas de que al ingresar al país tenías menos de 17 años y que durante tu residencia en los Estados Unidos no has cumplido condenas por casos criminales graves.

Otros de los requisitos que deberás observar es demostrar que cursas la universidad, o que estás terminando una carrera universitaria. Asimismo, que tienes tu diploma o el Certificado de Educación General conocido como GED. No importa si estás en el proceso de obtenerlo, mientras puedas comprobarlo, dice Desmond FitzGerald.

Recuerda que para obtener más información acerca de los temas de Inmigración puedes visitar la página del abogado Desmond FitzGerald: https://www.fitzgeraldlawcompany.com/espanol/, solicitar su boletín informativo por Internet, o también puedes llamar al teléfono 617-303-2601.

Comentar

Entradas recientes

En épocas de vacaciones, fiestas familiares y festejos varios, existe un mayor consumo de bebidas alcohólicas y, en consecuencia, aumenta el riesgo de que existan conductores manejando automóviles en estado de ebriedad.

Sobriedad Y Conducción: Recomendaciones Para Un Manejo Seguro Y Responsable

En reuniones familiares o sociales habituales tales como cumpleaños, celebraciones o aniversarios, las personas que gustan de las bebidas alcohólicas suelen consumir aún más y es entonces cuando un momento de festejo puede transformarse en algo riesgoso si un conductor se encuentra alcoholizado.

Utilice Algunas Opciones Seguras Para No Conducir Si Ha Consumido Alcohol

caso compensacion trabajadores texas

Cómo Saber Si Su Caso De Compensación De Trabajadores De Texas Es Un Buen Caso

¿Sufrió un Accidente Trabajando para Kohl’s?

Ver más entradas

  • Abogados de Inmigración

  • Abogados de Bancarrota

  • Abogados de Bienes Raíces

  • Abogados de Familia

  • Abogados en Crímenes

  • Abogados Laborales/Empleo

  • Abogados de Lesiones Personales

  • Abogado de Tránsito (Tickets)

  • Abogados de Mala Praxis (Malpractice)

  • Abogados de Acoso Sexual

Faqs ¿Eres un cliente en búsqueda de un abogado?

Todo sobre servicios de abogacía. Abogados en áreas con amplia población hispana.

¡Regístrate Ahora!

¿Eres abogado en búsqueda de clientes?

Nuestro conocimiento del mercado hispano, hace que hayamos decidido ofrecerle esta oportunidad para tomar contacto con la Comunidad Hispana, que es la primera minoría étnica de nuestro país de acuerdo a lo que podemos saber por medio de la Oficina del Censo 2010.

¡Regístrate Ahora!

Nuestros clientes Testimonios

Me gusta este web site ya que me permitió encontrar un abogado en mi ciudad que hable español, lo cual era muy importante para mí y mi familia.

Testimonial Author

Javier Mendoza
37 años
Texas

Abogados en los estados:

  • California
  • Florida
  • Ilinois
  • New York
  • Arizona
  • Colorado
  • Nevada
  • New Jersey
  • New Mexico
  • Texas

"La información provista en este sitio es de carácter meramente informativo y en ningún caso pretende reemplazar la consulta personal con un especialista y el consejo profesional."

abogacia-us.com © 2023.

Políticas de Privacidad | Mapa del sitio | Hispanic Marketing for Lawyers

Powered by Hispanic Market Advisors Protected by Copyscape Online Copyright Protection Software