La inmigración es uno de los temas de mayor interés para los latinos que vivimos dentro y fuera de los Estados Unidos. Hoy queremos compartir un encuentro con un abogado experto en inmigración que nos dará información concisa y actualizada, el abogado Desmond FitzGerald, de la oficina FitzGerald & Company, en Boston.
Hay muchos temas importantes sobre inmigración, pero vamos a comenzar con uno en particular. Para personas que han sometido o han tenido petición de ciudadanía o de residencia y ha pasado mucho tiempo y no han recibido noticias, ¿qué pueden estas personas hacer?
Al respecto, Desmond FitzGerald responde: “Esta es una condición que mucha gente está encontrando. Ellos tienen derecho a peticionar por ayuda en la Corte Federal. Ellos tienen el derecho de presentar una petición, una demanda contra el Departamento de Inmigración para forzarlo a adjudicar su petición en un tiempo razonable. Eso es importante porque los beneficios que ellos van a recibir en estos casos, pueden ser pasados a su vez a otras personas en su familia y en su comunidad.”
Siguiendo con el tema de lo que es la ciudadanía o la residencia, si una persona quiere aplicar para la ciudadanía, o la residencia en este caso, basado en el parentesco con un padrastro o una madrastra, ya que su padre o su madre natural no le puede dar este documento, ¿puede este padrastro darle los documentos?
Contesta Desmond FitzGerald: “Sí, la única cosa que ellos necesitan es que el matrimonio de la mamá o del papá haya sido conformado antes de que el hijastro o hijastra tenga 18 años. Y también se necesita ingresar esta petición al Departamento de Inmigración antes de que el hijastro o hijastra tenga 21 años.”
Pasando ahora al TPS (Estatus de Protección Temporal), que es una condición migratoria temporaria para extranjeros de ciertos países designados, debido a desastres naturales, conflictos bélicos u otros inconvenientes extraordinarios, ¿qué podría decirnos al respecto, qué actualidad tiene?
Comenta Desmond FitzGerald: “En los últimos años ha habido unos cambios tremendos en la ley de TPS. La corte de aplicaciones determinó que hay más gente elegible para el TPS, no solamente gente de los países que son aprobados, sino también la familia de estas personas. Entonces, por ejemplo, si una persona era de El Salvador y tiene TPS, pero su esposa o esposo era de Colombia, anteriormente este último no era elegible, pero ahora sí. Actualmente su esposa/o, los hijos, los hijastros, todos son elegibles para el TPS. Es importante que la próxima vez que este programa esté abierto, todos traten de determinar si ellos califican para este beneficio y que en tal caso, traten de aplicar porque hay muchas personas que podrían obtenerlo.”
Si eres un inmigrante en los Estados Unidos y necesitas asesoramiento en relación a las leyes vigentes de inmigración, puedes consultar al abogado Desmond FitzGerald. Este letrado experto en la materia sabrá guiarte para que tomes las decisiones más acertadas en tu proceso migratorio. Llama al teléfono 617-303-2601 par solicitar tu primera consulta gratuita. Todas las personas que trabajan en el bufete de abogados FitzGerald & Company estarán encantadas de escucharte y asistirte, de acuerdo a tus necesidades particulares.
Agregue un comentario