
Poseer una licencia de conducir, es la puerta hacia muchas grandes oportunidades, y sobre todo para los adolescentes, que en general, es la primera vez que cuentan con semejante libertad y, desde luego, responsabilidad. Si bien, los adolescentes tienen todas las aptitudes necesarias para asumir esa responsabilidad, no todos conducen de la misma manera.
Los traumatismos causados por accidentes de tránsito, son la segunda causa de muerte en jóvenes entre los 15 y los 24 años. Generalmente a esa edad, la causa sea la combinación de varios factores desfavorables, como cansancio, conducción nocturna, uso de sustancias psicotrópicas y el consumo de alcohol. Tal vez, la falta de experiencia en la conducción sea también un factor fundamental. Los jóvenes, en general, no ven al conducir como una actividad peligrosa, además de que confían en exceso de su capacidad para controlar el vehículo en cualquier situación, por lo que arriesgan mucho más, convirtiéndose así, en blancos muy vulnerables para sufrir un accidente de auto.

Es necesario, dar consejos de seguridad vial para conductores jóvenes, que hará que la experiencia de conducir, sea más segura y responsable. Aquí detallaremos algunas sugerencias de seguridad vial para conductores adolescentes:
- Usar el cinturón de seguridad
- No exceder los límites de velocidad permitidos
- Sin distracciones
- No alcohol, ni sustancias psicotrópicas al volante
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio tanto para el conductor, como para todos los pasajeros en el interior del vehículo. No utilizarlo, es una de las principales causas de muerte en accidentes vehiculares.
Las vías y carreteras, no son una pista de carreras, además de que, literalmente, arriesga su vida al conducir a altas velocidades. También debe tener en cuenta que a mayor velocidad, mayor distancia de frenado y reacción necesitará. Aparte del hecho de que puede matarse conduciendo a alta velocidad, las multas de tráfico son caras y su seguro se verá afectado por años.
Los conductores jóvenes suelen distraerse con mayor facilidad que aquellos de mayor edad y experiencia, además de que la conducción distraída es un mal hábito. No utilice ningún tipo de distractor, como el celular, redes sociales, música con volumen alto e incluso charlas y discusiones con los pasajeros, mientras conduce un vehículo. De ser necesario, detenga el automóvil y realice lo que necesite hacer con el auto detenido al costado de la carretera.
El alcohol y el consumo de sustancias psicotrópicas disminuyen las facultades, la concentración y los reflejos de las personas, haciendo que ante situaciones de alto riesgo no puedan evitar o, en la mayoría de los casos, sean los causantes de colisiones con terribles consecuencias. Si va a beber alcohol, no conduzca, es una frase que siempre debe estar presente.
Si usted o algún miembro de su familia sufrió un accidente automovilístico, busque apoyo legal con un abogado especializado en accidentes automovilísticos, para que pueda ayudarlo a encontrar el consejo que necesita y lograr un trato justo.