Contáctenos ahora
  • Buscar por estado
  • Buscar por asunto legal
  • Blog “El Rincón Legal”
  • ¿Eres abogado?
  • Buscar por estado
  • Buscar por asunto legal
  • Blog “El Rincón Legal”
  • ¿Eres abogado?

Beneficios adicionales de contar con la acción DACA o un status de protección como TPS

Septiembre 15, 2014 by Abogacia-us.com

Print Friendly, PDF & Email

La “Acción Diferida para Inmigrantes Llegados en La Infancia” (DACA, por sus siglas en inglés), como así también el “Estatus de Protección Temporal” (TPS, por sus siglas en inglés), están incluidos entre los beneficiarios que pueden solicitar a través del formulario I-131 o “Advanced Parole”, el “Permiso de Viaje y Reingreso”. Para quienes estén en esta situación, de salir del territorio del país y volver a ingresar, como así también para aquellas personas que hayan solicitado Ajuste de Estatus Migratorio, en razón de cambios producidos por matrimonio, peticiones de residencia por familia o por empleo. También están incluidos los que permanecen en el país en calidad de “asilados”.

Pero para el caso particular de DACA o TPS, además de poder salir y entrar al país, bajo el permiso mencionado, al ingresar como “parolee”, tienen la posibilidad de solicitar un ajuste de estatus, que incluye el estatus de residente permanente, es decir que sin esta salida y reingreso (teniendo una visa de inmigrante aprobada), cuentan con esta posibilidad de calificar para un cambio de estatus, que de otro modo no hubieran tenido.

En la Ley de Inmigración y Nacionalidad vigente, podemos encontrar en la Sección 245(a), quienes son elegibles para peticionar una residencia permanente:

a) Haber ingresado legalmente al país (por la portación de una visa).
b) También si fueron admitidos en los Estados Unidos como “parolles” (que es el caso que nos ocupa aquí).
c) Si resultan elegibles de acuerdo con las condiciones dispuestas en la ley 245(i), que básicamente beneficia a:

c.1) padres de ciudadanos estadounidenses si el hijo(a) es mayor de edad.
c.2) cónyuges de ciudadanos estadounidenses
c.3) hijos de ciudadanos estadounidenses menores de 21 años y solteros
c.4) por la actuación de su empleador

Por lo que acabamos de ver, aún cuando se cumpla con las condiciones fijadas en el punto c), al amparo de la ley 245(i), repetimos que si su entrada en el país no fue en su momento a través de una visa, solo podría ser elegible bajo el estatus DACA o TPS, siempre que complete el formulario I-131 o “Advanced Parole” que le permitirá viajar fuera del país y regresar a él en forma legal, por lo que terminará siendo admitida una petición de residencia permanente actualizando su ingreso como “parolles”.

Hay otra condición para personas que se benefician al solicitar el permiso de viaje y reingreso al país como son los titulares de DACA y TPS. Nos referimos a aquellos sobre los cuales pese una orden de deportación o expulsión en su contra. En estos casos, los que estén en esta condición no pueden solicitar un cambio de estatus, y menos aún una residencia permanente ya que lo prohíbe la ley. La excepción a esto es haber ingresado como “parole”, por lo que puede ser elegible para un cambio de estatus, incluso para el otorgamiento de una “green card”. Un ejemplo muy común es de las personas, que siendo menores de edad entraron con su familia, y estuvieron en un proceso de remoción que terminó en una orden de deportación, pero que luego permanecieron en los EEUU y se casaron con un ciudadano estadounidense. Si califica para obtener DACA, concediéndole entonces “Advanced Parole”, o sea la autorización para viajar fuera del país y regresar como “parole”, estará en condiciones de ajustar su estatus permaneciendo dentro del país con el beneficio que le otorga la Sección 245(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, en este caso para convertirse en un residente legal permanente de los Estados Unidos.

Cabe aclarar que para aquellos que cuenten con la autorización DACA, es muy importante que la petición de renovación de DACA se efectué, al menos 4 meses antes que venza el plazo de su DACA.

Comentar

Encuentra Abogados Por Especialidad

Abogados de Imigración
Abogados de Bancarrota
Abogados de Bienes Raíces
Abogados de Familia
Abogados de Crímenes
Abogados de Laborales/Empleo
Abogados de Lesiones Personales
Abogados de Tránsito (Tickets)
Abogados de Mala Praxis (Malpractice)
Abogados de Acoso Sexual

Entradas recientes

¿Necesita Un Abogado De Accidentes En Georgia?

por Ramiro Rodríguez

Proteja A Los Accidentados Y El Sector Del Accidente

Cómo Actuar En Caso De Sufrir Un Accidente Automovilístico

por Ramiro Rodríguez

Cómo Prevenir Accidentes Con Grandes Camiones En Rutas Interestatales

por Hector L. Sandoval

5 Razones Por Las Que Un “Incidente” Laboral Con Lesiones Debe Informarse A La Brevedad

por Hector L. Sandoval

Faqs ¿Eres un cliente en búsqueda de un abogado?

Todo sobre servicios de abogacía. Abogados en áreas con amplia población hispana.

¡Regístrate Ahora!

¿Eres abogado en búsqueda de clientes?

Nuestro conocimiento del mercado hispano, hace que hayamos decidido ofrecerle esta oportunidad para tomar contacto con la Comunidad Hispana, que es la primera minoría étnica de nuestro país de acuerdo a lo que podemos saber por medio de la Oficina del Censo 2010.

¡Regístrate Ahora!

Nuestros clientes Testimonios

Me gusta este web site ya que me permitió encontrar un abogado en mi ciudad que hable español, lo cual era muy importante para mí y mi familia.

Testimonial Author

Javier Mendoza
37 años
Texas

Abogados en los estados:

  • Arizona
  • California
  • Colorado
  • Florida
  • Georgia
  • Ilinois
  • Massachusetts
  • New York
  • Nevada
  • New Jersey
  • New Mexico
  • Texas

"La información provista en este sitio es de carácter meramente informativo y en ningún caso pretende reemplazar la consulta personal con un especialista y el consejo profesional."

abogacia-us.com © 2023.

Políticas de Privacidad | Mapa del sitio | Hispanic Marketing for Lawyers

Powered by Hispanic Market Advisors Protected by Copyscape Online Copyright Protection Software