Sepa cómo la FCRA lo protege frente a errores en su crédito, acceso no autorizado y prácticas injustas de información financiera
¿Sabía que una información errónea en su reporte de crédito puede afectar su capacidad para obtener un préstamo, alquilar una vivienda o conseguir empleo? En Estados Unidos, la Ley de Reportes Justos de Crédito, conocida por sus siglas en inglés como FCRA (Fair Credit Reporting Act), fue diseñada para proteger a los consumidores frente a errores y abusos relacionados con su información crediticia. Este artículo le ofrece una guía clara sobre sus derechos, cómo hacer valerlos y qué hacer si su historial crediticio se ve comprometido.
¿Qué es la FCRA?
La FCRA es una ley federal promulgada en 1970 que regula cómo se recopila, comparte y utiliza la información contenida en su reporte de crédito. Su objetivo es garantizar que esa información sea precisa, justa y confidencial. Esta ley protege a los consumidores al establecer reglas para las agencias de reportes de crédito (como Experian, Equifax y TransUnion) y los proveedores de información (como bancos, acreedores y compañías de servicios).
¿Qué derechos le otorga la FCRA?
A continuación, explicamos los principales derechos que tiene bajo la FCRA:
1. Derecho a un reporte de crédito gratuito
La ley le permite obtener un reporte de crédito gratuito cada 12 meses de cada una de las tres agencias principales. Puede solicitarlos en:
Desde la pandemia de COVID-19, estas agencias han estado ofreciendo reportes gratuitos semanalmente como medida de apoyo al consumidor.
2. Derecho a la precisión y corrección
La FCRA exige que toda la información en su reporte de crédito sea precisa y actualizada. Si encuentra errores, tiene derecho a:
- Disputar la información incorrecta sin costo
- Recibir una investigación de parte de la agencia crediticia
- Obtener una respuesta dentro de un plazo de 30 días
3. Derecho a ser notificado en caso de uso negativo
Si una empresa le niega crédito, empleo, seguro u otro beneficio debido a su historial crediticio, debe informarle que el reporte fue un factor determinante y decirle cuál agencia lo proporcionó.
4. Derecho a saber quién ha accedido a su reporte
Puede solicitar una lista de todas las personas, empresas o instituciones que han accedido a su reporte de crédito en los últimos 12 meses (24 meses si fue para empleo).
5. Derecho a limitar el acceso
Solo ciertas entidades pueden revisar su información crediticia, y únicamente por motivos permitidos por la ley (evaluación de crédito, alquiler, empleo, etc.). Sin su permiso, nadie puede acceder a su información sin causa legítima.
6. Derecho a eliminar información obsoleta
En general:
- Las cuentas negativas deben eliminarse después de 7 años
- Las bancarrotas deben eliminarse después de 10 años
- Las cuentas cerradas deben actualizarse en un plazo razonable
7. Derecho a colocar alertas de fraude y congelar su crédito
Si ha sido víctima de robo de identidad, puede colocar una alerta de fraude gratuita por 1 año (o por 7 años si tiene un informe policial). También puede congelar su crédito para evitar nuevos intentos de apertura de cuentas.
8. Derecho a incluir una declaración de consumidor
Si un error no se corrige tras una disputa, puede añadir una declaración de hasta 100 palabras explicando su versión de los hechos, la cual será incluida en su reporte de crédito.
¿Qué cubre la FCRA?
La FCRA regula a:
- Agencias de reportes de crédito (Equifax, Experian, TransUnion)
- Proveedores de información (acreedores, bancos, cobradores de deudas)
- Usuarios de reportes de crédito (prestamistas, arrendadores, empleadores)
Además, la ley establece normas para:
- Procedimientos de verificación de datos
- Plazos para eliminar información negativa
- Obligación de notificar al consumidor
¿Qué hacer si se violan sus derechos?
Si cree que se ha violado alguno de sus derechos bajo la FCRA, puede tomar las siguientes acciones:
Paso 1: Disputar con la agencia de crédito
Presente una disputa por escrito o en línea ante la agencia que contiene el error. Deben investigar y responder en 30 días. Conserve copias de toda la documentación.
Paso 2: Disputar con el proveedor de la información
También puede contactar directamente a la entidad que reportó la información incorrecta (banco, acreedor, cobrador). Ellos también tienen la obligación de investigar.
Paso 3: Presentar una queja ante la CFPB
La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) permite presentar quejas en línea contra agencias de crédito y empresas que violan la FCRA:
www.consumerfinance.gov/complaint
Paso 4: Consultar con un abogado
Si las agencias de crédito o las empresas ignoran sus derechos o no responden adecuadamente, puede demandarlos en la corte federal. Las sanciones incluyen daños reales, daños punitivos y honorarios legales.
¿Cuándo buscar ayuda legal?
Un abogado especializado en FCRA puede ser clave si:
- Las agencias no corrigen errores tras múltiples disputas
- Usted perdió empleo, crédito o vivienda por errores no corregidos
- Fue víctima de suplantación de identidad
- Sufrió acoso o negligencia de cobradores
Un abogado puede ayudarle a obtener compensación y obligar legalmente a las agencias a corregir los registros.
FCRA vs. otras leyes relacionadas
Además de la FCRA, otras leyes protegen a los consumidores en EE.UU.:
Ley | Propósito |
FDCPA (Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas) | Regula el comportamiento de cobradores de deudas |
FACTA (Ley de Transacciones Justas y Precisas de Crédito) | Extiende protecciones a la identidad y proporciona alertas de fraude |
Ley de Protección del Crédito Infantil | Permite a padres congelar el crédito de sus hijos para evitar robo de identidad |
Consejos para proteger su historial crediticio
- Revise su reporte regularmente
- Dispute errores inmediatamente
- No comparta su número de Seguro Social innecesariamente
- Destruya documentos con información personal
- Congele su crédito si no planea abrir nuevas cuentas
- Consulte a un abogado si detecta irregularidades graves
Consideraciones finales
La Ley de Reportes Justos de Crédito (FCRA, por sus siglas en inglés) es una herramienta poderosa a su favor como consumidor. Le garantiza el derecho a un reporte preciso, la oportunidad de corregir errores y la posibilidad de limitar el acceso indebido a su historial financiero. Aunque muchas personas desconocen sus derechos bajo esta ley, informarse y actuar puede marcar la diferencia entre una salud financiera estable y años de problemas crediticios.
En abogacia-us.com, puede encontrar abogados de habla hispana especializados en proteger sus derechos bajo la FCRA. Si se siente frustrado, ignorado o afectado por errores de crédito, no está solo. Un abogado puede ayudarle a corregir su reporte y reclamar la justicia que merece.
Deja una respuesta