Descubra cómo funcionan las órdenes de protección, quién puede solicitarlas y cómo un abogado puede ayudarle a mantenerse seguro y protegido.
La violencia doméstica afecta a miles de personas cada año en Estados Unidos, sin distinción de edad, género o estatus migratorio. Cuando una persona es víctima de abuso físico, emocional o sexual por parte de un familiar, pareja o conviviente, es vital que actúe rápidamente para proteger su seguridad y bienestar. Una de las herramientas más importantes disponibles es la orden de protección.
En este artículo le explicamos qué es una orden de protección, cómo obtenerla y de qué manera un abogado puede ayudarle a navegar el proceso legal, especialmente si enfrenta intimidación, miedo o represalias.
¿Qué es una orden de protección?
Una orden de protección (también conocida como orden de restricción) es un mandato judicial que prohíbe al abusador acercarse, comunicarse o tener contacto con la víctima. Estas órdenes pueden incluir condiciones como:
- Mantener una distancia mínima de la víctima.
- Abandonar el hogar compartido.
- Prohibición de contacto por teléfono, mensajes o redes sociales.
- Restricción del acceso a armas de fuego.
- Asistencia obligatoria a programas de manejo de la violencia.
¿Quién puede solicitar una orden de protección?
Puede solicitar una orden de protección cualquier persona que haya sido víctima de:
- Violencia física.
- Amenazas o intimidación.
- Abuso emocional severo.
- Agresión sexual o abuso sexual.
Y que tenga una relación con el agresor como:
- Pareja actual o anterior.
- Esposo/a o ex esposo/a.
- Familiar por sangre o matrimonio.
- Persona con la que comparte el hogar.
- Progenitor de un hijo en común.
Tipos de órdenes de protección
Dependiendo del estado y de la situación, existen diferentes tipos de órdenes:
1. Orden de emergencia
Emitida rápidamente cuando hay un riesgo inmediato. Puede solicitarse sin la presencia del abusador y suele durar pocos días.
2. Orden temporal (ex parte)
Se otorga por corto tiempo mientras se realiza una audiencia para decidir si se debe emitir una orden más permanente.
3. Orden de protección definitiva o permanente
Se emite tras una audiencia con ambas partes presentes y puede durar meses o años, dependiendo del caso.
Cómo obtener una orden de protección
El proceso varía según el estado, pero los pasos generales incluyen:
- Completar una petición: Se debe llenar un formulario legal describiendo el abuso sufrido.
- Presentar la petición en la corte: Generalmente en la corte de familia o civil del condado.
- Audiencia preliminar: El juez puede emitir una orden temporal de protección.
- Notificación al agresor: Las autoridades entregan la orden al agresor.
- Audiencia final: Ambas partes presentan evidencias y el juez decide si emite una orden permanente.
Evidencia que puede ayudar a su caso
- Fotografías de lesiones.
- Mensajes de texto, correos electrónicos o grabaciones.
- Testimonios de testigos.
- Reportes policiales.
- Registros médicos.
El papel de un abogado en casos de violencia doméstica
Contar con un abogado especializado puede hacer una gran diferencia, especialmente si:
- Se siente intimidado o temeroso del agresor.
- El abusador tiene un abogado.
- Usted necesita ayuda para presentar evidencia.
- Su estatus migratorio es incierto y teme represalias.
Un abogado le ayudará a:
- Completar correctamente los formularios.
- Reunir y presentar evidencia.
- Representarle durante las audiencias.
- Proteger sus derechos y los de sus hijos.
- Solicitar otras medidas de protección o custodia, si es necesario.
Protección para inmigrantes víctimas de violencia doméstica
Muchas víctimas temen reportar el abuso por su situación migratoria. Sin embargo, existen leyes que protegen a inmigrantes víctimas, como:
- Visa U: Para víctimas de ciertos crímenes que colaboran con la policía.
- Ley VAWA: Permite a ciertos cónyuges, hijos o padres de ciudadanos o residentes legales obtener estatus migratorio independiente.
¿Qué hacer si el agresor viola la orden de protección?
La violación de una orden de protección es un delito. Si el abusador la incumple:
- Llame a la policía inmediatamente.
- Documente la violación.
- Informe al tribunal.
El agresor puede enfrentar arresto, cargos penales, multas o tiempo en prisión.
Recursos adicionales para víctimas
- Línea Nacional contra la Violencia Doméstica: 1-800-799-SAFE (7233)
- Organizaciones locales de ayuda a víctimas.
- Refugios para sobrevivientes.
- Servicios legales gratuitos o de bajo costo.
Consideraciones finales
Nadie merece vivir con miedo. Si usted o alguien que conoce sufre violencia doméstica, busque ayuda de inmediato. Obtener una orden de protección puede ser el primer paso hacia una vida más segura y digna. En abogacia-us.com, puede encontrar abogados de confianza que hablen su idioma, comprendan su situación y luchen por usted con compasión y firmeza.
Encuentre hoy mismo la ayuda legal que necesita. Su seguridad y bienestar son lo más importante.
Deja una respuesta