Guía práctica para identificar y prevenir los errores más frecuentes en el proceso de bancarrota
Declararse en bancarrota puede ser una herramienta útil para quienes enfrentan deudas abrumadoras, pero el proceso también está lleno de trampas potenciales. Los errores en este proceso no solo pueden retrasar su caso, sino también resultar en la denegación de su petición o incluso en problemas legales adicionales. En este artículo, exploraremos los errores más comunes que las personas cometen al declararse en bancarrota y cómo puede evitarlos para proteger sus derechos y finanzas.
1. No comprender las opciones de bancarrota disponibles
Uno de los errores más comunes es no conocer la diferencia entre los tipos de bancarrota disponibles, como el Capítulo 7 y el Capítulo 13.
- Capítulo 7: También conocido como liquidación, permite la cancelación de la mayoría de las deudas no aseguradas. Es adecuado para personas con ingresos limitados.
- Capítulo 13: Conocido como reorganización, permite establecer un plan de pagos para liquidar las deudas en un período de 3 a 5 años. Es ideal para quienes tienen ingresos regulares y desean conservar sus activos.
Cómo evitarlo: Consulte con un abogado especializado en bancarrota para analizar sus opciones y determinar cuál es la más adecuada para su situación financiera.
2. No proporcionar información financiera completa
La bancarrota requiere una divulgación completa de sus ingresos, gastos, activos y deudas. Ocultar información puede resultar en la denegación de su caso e incluso en cargos penales por fraude.
Cómo evitarlo:
- Haga una lista detallada de todos sus activos, incluidos bienes inmuebles, cuentas bancarias, vehículos y objetos de valor.
- Informe con exactitud sus ingresos y gastos mensuales.
- Trabaje con un abogado para asegurarse de que toda la información esté documentada correctamente.
3. Transferir activos antes de presentar la solicitud
Algunas personas intentan transferir activos a familiares o amigos antes de declararse en bancarrota para protegerlos de ser liquidados. Esto es considerado fraude y puede tener consecuencias graves.
Cómo evitarlo:
- No realice transferencias de bienes o dinero poco antes de presentar la solicitud.
- Consulte a un abogado si tiene preocupaciones sobre cómo se manejarán sus activos durante el proceso.
4. Acumular nuevas deudas antes de la declaración
Otro error común es realizar compras con tarjetas de crédito o solicitar nuevos préstamos justo antes de declararse en bancarrota. Los tribunales pueden considerar esto como un intento de abuso del sistema.
Cómo evitarlo:
- Evite realizar compras importantes o innecesarias una vez que decida declararse en bancarrota.
- Suspenda el uso de tarjetas de crédito y evite asumir nuevas deudas.
5. No cumplir con los requisitos de consejería de crédito
La ley requiere que las personas que buscan declararse en bancarrota completen un curso de consejería de crédito aprobado antes de presentar su petición.
Cómo evitarlo:
- Inscríbase en un curso aprobado por el Departamento de Justicia de los EE. UU.
- Guarde el certificado de finalización para incluirlo en su solicitud.
6. No contratar a un abogado especializado
Aunque es posible declararse en bancarrota sin un abogado (pro se), el proceso es complejo y lleno de tecnicismos legales.
Cómo evitarlo:
- Contrate a un abogado con experiencia en casos de bancarrota para evitar errores y garantizar que su caso se maneje correctamente.
- Un abogado también puede ayudarle a entender cómo proteger ciertos activos.
7. No prepararse para las audiencias judiciales
Durante el proceso de bancarrota, probablemente tendrá que asistir a audiencias, como la reunión de acreedores. No estar preparado puede afectar negativamente su caso.
Cómo evitarlo:
- Consulte con su abogado para entender qué esperar en cada audiencia.
- Lleve toda la documentación requerida y esté listo para responder preguntas del fideicomisario y los acreedores.
8. No proteger los activos exentos
Cada estado tiene reglas sobre qué activos son exentos y no pueden ser liquidados para pagar deudas.
Cómo evitarlo:
- Investigue las leyes de exenciones de su estado.
- Trabaje con un abogado para asegurarse de que reclama todas las exenciones a las que tiene derecho.
9. No cumplir con el plan de pago (Capítulo 13)
Si elige declararse bajo el Capítulo 13, es crucial cumplir con los pagos acordados en el plan de reorganización. Incumplirlos puede llevar a la desestimación de su caso.
Cómo evitarlo:
- Elabore un presupuesto que le permita cumplir con sus pagos.
- Informe a su abogado si enfrenta dificultades financieras para ajustar su plan.
10. No considerar las consecuencias a largo plazo
Declararse en bancarrota tiene un impacto significativo en su puntaje de crédito y puede dificultar obtener nuevos créditos o préstamos en el futuro.
Cómo evitarlo:
- Entienda que una bancarrota permanecerá en su reporte de crédito por 7 a 10 años.
- Trabaje en reconstruir su crédito después de la bancarrota, pagando a tiempo y evitando deudas innecesarias.
Consideraciones finales
Declararse en bancarrota puede ofrecer un nuevo comienzo financiero, pero es esencial evitar errores que puedan complicar o sabotear el proceso. La clave para un proceso exitoso está en la preparación adecuada, la transparencia y el asesoramiento legal especializado. Si está considerando declararse en bancarrota, consulte con un abogado experimentado para guiarlo a través de cada paso y asegurar que tome las decisiones correctas para su futuro financiero.
Deja una respuesta