Guía informativa de Abogacia-US. Este contenido no sustituye la asesoría legal profesional.
Ayuda para quienes buscan regularizar su estatus migratorio
El derecho migratorio en EE. UU. es complejo y abunda en palabras técnicas y siglas que pueden resultar confusas para quienes buscan regularizar su estatus. Cada trámite —ya sea solicitar una visa, un permiso de trabajo, una residencia o la ciudadanía— viene acompañado de procesos legales con términos en inglés y español que no siempre son fáciles de entender. Esta falta de claridad puede generar ansiedad y hasta retrasos en el proceso migratorio, si no se comprende correctamente qué significa cada documento o requisito.
Por eso, es fundamental familiarizarse con el lenguaje legal relativo a la inmigración. Conocer estos términos te permitirá entender mejor tus opciones, evitar errores al presentar formularios y, sobre todo, comunicarte de forma clara y efectiva con tu abogado o representante legal. Entender qué significa una “Green Card”, qué implica una petición familiar o cómo funciona un “Writ of Mandamus” puede marcar la diferencia entre un trámite exitoso y uno lleno de obstáculos.
En esta guía hemos recopilado un glosario ampliado de los términos más usados en la práctica de inmigración en Estados Unidos. La idea es que sirva como referencia sencilla y práctica para que tú y tu familia puedan orientarse en un sistema que, aunque complejo, también ofrece oportunidades para quienes conocen sus derechos y cumplen con los requisitos establecidos por la ley.
Asilo
Protección otorgada a personas perseguidas en su país por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado.
Ciudadanía
El estatus legal más alto. Se obtiene por haber nacido en EE. UU., por tener padres ciudadanos o a través de la naturalización, tras cumplir con los requisitos de residencia.
DACA
Programa que otorga permisos de trabajo y protección temporal contra la deportación a personas que llegaron siendo menores. No es un camino automático a la residencia o la ciudadanía.
Deportación (o Remoción)
Expulsión del país por violar leyes migratorias o cometer ciertos delitos. Puede apelarse ante un juez de inmigración.
Green Card
La tarjeta de residencia permanente que autoriza a vivir y trabajar en EE. UU. de manera indefinida. También es un requisito para luego solicitar la ciudadanía.
ICE
Immigration and Customs Enforcement, la agencia encargada de la ejecución de las leyes de inmigración y deportación.
Petición familiar
Proceso mediante el cual un ciudadano o residente solicita la residencia para familiares directos.
Refugio
Similar al asilo, pero solicitado fuera de EE. UU., usualmente desde un tercer país o en cooperación con agencias internacionales.
Residencia permanente
Estatus legal que otorga derechos para vivir, trabajar y estudiar en EE. UU. de manera indefinida. Para conservarla es necesario mantener una buena conducta.
TPS (Estatus de Protección Temporal)
Permite vivir y trabajar en EE. UU. a ciudadanos de ciertos países afectados por conflictos, desastres naturales o crisis humanitarias.
USCIS
United States Citizenship and Immigration Services, la agencia que procesa solicitudes de visas, asilo, residencia y ciudadanía.
Visa
Documento emitido por un consulado de EE. UU. que permite solicitar el ingreso al país. Puede ser de no inmigrante (turismo, estudios, trabajo temporal) o de inmigrante (residencia permanente).
Writ of Mandamus
Recurso judicial para obligar al Gobierno a tomar una decisión en casos de inmigración atrasados.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre TPS y asilo?
El TPS se otorga de forma grupal a ciertos países, mientras que el asilo es individual y requiere demostrar persecución personal.
¿Cuánto tiempo debo esperar para solicitar la ciudadanía?
Generalmente 5 años de residencia legal, o 3 si se contrajo matrimonio con un/a ciudadano/a estadounidense.
¿Qué pasa si pierdo mi Green Card?
Debes solicitar un reemplazo inmediato mediante el formulario I-90.
¿Qué es una petición familiar?
Es el proceso por el cual un ciudadano o residente solicita traer a un familiar directo para que obtenga la residencia permanente en EE. UU.
¿Puedo viajar fuera de EE. UU. si tengo un caso pendiente de asilo?
No sin autorización previa. Para salir necesitas un documento de viaje especial llamado Advance Parole. Salir sin permiso puede hacer que se cierre tu caso.
¿Qué es el parole humanitario?
Es un permiso especial que otorga USCIS para ingresar o permanecer temporalmente en EE. UU. por razones humanitarias urgentes o de interés público.
¿Qué significa ser inadmisible?
Es cuando una persona no cumple con los requisitos legales para entrar o permanecer en EE. UU., ya sea por antecedentes penales, problemas de salud o violaciones migratorias previas.
Abogados de inmigración que hablan español
Solicitar resumen a la IA¿Buscas un abogado de inmigración que hable español? En https://abogacia-us.com, encontrarás información clave sobre derechos migratorios, procesos de visa, asilo, residencia y ciudadanía en EE.UU. Los abogados especializados que se encuentran en el portal te brindarán orientación en tu idioma para que tomes decisiones informadas sobre tu futuro.Tu futuro migratorio merece claridad y respaldo legal
Comprender el lenguaje legal de la inmigración no es solo una ventaja, sino también una necesidad en un sistema tan complejo como el de Estados Unidos. Cada término —ya sea “visa”, “residencia”, “asilo” o “ciudadanía”— representa pasos concretos que pueden transformar tu vida y la de tu familia. Conocerlos te ayuda a tomar mejores decisiones, evitar errores costosos y sentir mayor seguridad durante tu proceso.
Sin embargo, incluso con la información correcta, cada caso migratorio es único y requiere atención personalizada. Los formularios, plazos y requisitos cambian constantemente, y lo que es válido para una persona puede no serlo para otra. Por eso, contar con el apoyo de un abogado de inmigración experimentado es fundamental para proteger tus derechos y alcanzar tus objetivos en EE. UU.
En Abogacia-US te conectamos con abogados de inmigración que hablan tu idioma y entienden tus necesidades. Si buscas orientación clara, acompañamiento en cada paso y la tranquilidad de estar en manos expertas, estamos aquí para ayudarte a construir tu futuro con confianza.
Resumen de los términos usados comunmente
| Término | Definición | Ejemplo |
|---|---|---|
| Asilo | Protección individual | Persecución política |
| Ciudadanía | Estatus más alto | Naturalización |
| DACA | Protección temporal | Permiso de trabajo |
| Deportación | Expulsión | Violación migratoria |
| Green Card | Residencia permanente | Por petición familiar |
| Parole | Permiso humanitario | Emergencias médicas |
| Refugio | Protección fuera de EE. UU. | Solicitud desde tercer país |
| TPS | Estatus especial | País en crisis |
| Visa | Permiso de entrada | Visa de estudiante |
| Writ of Mandamus | Acción judicial | Obliga a USCIS a decidir |




