Conozca sus derechos, opciones legales y los pasos que debe seguir si enfrenta una orden de deportación en Estados Unidos.

Enfrentar una orden de deportación en Estados Unidos puede ser una experiencia aterradora y abrumadora, especialmente para quienes desconocen sus derechos y opciones legales. Este artículo ofrece una guía completa sobre qué hacer si usted o un ser querido recibe una orden de expulsión, cómo funciona el proceso de deportación, y cómo un abogado de inmigración puede ayudarle a luchar por su permanencia en el país.
¿Qué es una orden de deportación?
Una orden de deportación, también conocida como «orden de remoción», es una decisión legal emitida por un juez de inmigración que indica que una persona debe abandonar Estados Unidos. Esta orden puede emitirse por diversas razones, incluyendo:
- Violaciones a las leyes migratorias (por ejemplo, entrada ilegal al país o permanecer más tiempo del permitido por una visa).
- Cometer ciertos delitos.
- Fraude migratorio o documentación falsa.
- Incumplimiento de los requisitos de una visa o estatus migratorio.
Tipos de procesos de deportación
- Remoción expedita: Un procedimiento rápido para personas detenidas en la frontera o sin documentos legales. No requiere una audiencia judicial, salvo pocas excepciones.
- Procedimiento regular ante un juez de inmigración: Implica una audiencia en la corte migratoria, donde el inmigrante puede presentar su caso y defensas.
- Reapertura de un caso: Si la persona ya fue deportada, pero tiene nueva evidencia o un cambio en su situación legal, puede solicitar reabrir el caso.
Pasos a seguir si recibe una orden de deportación
1. No entre en pánico: infórmese y busque ayuda legal
Es fundamental mantener la calma y actuar rápidamente. Una orden de deportación no significa que deba salir del país de inmediato; en muchos casos, existen opciones legales para apelar o detener el proceso.
2. Consulte con un abogado de inmigración
Un abogado especializado podrá:
- Revisar su caso individual.
- Explicar sus opciones legales.
- Representarlo ante el juez de inmigración.
- Solicitar alivios migratorios disponibles.
3. Revise la notificación de comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés)
La NTA (Notice to Appear, en inglés) detalla los cargos en su contra. Revise cuidadosamente:
- Su información personal.
- Las razones de la deportación.
- La fecha de la audiencia.
Si encuentra errores, notifíqueselo a su abogado inmediatamente.
4. Presente una defensa contra la deportación
Dependiendo de su situación, podría tener acceso a varios tipos de alivio:
- Solicitud de asilo si teme persecución en su país de origen.
- Cancelación de deportación si ha vivido en EE. UU. por más de 10 años y cumple ciertos requisitos.
- Ajuste de estatus a través de un familiar ciudadano o residente.
- Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
5. Asista a todas las audiencias migratorias
Es vital asistir a cada cita con la corte de inmigración. Si no se presenta, el juez puede ordenar su deportación en ausencia.
6. Presente una apelación si es necesario
Si el juez ordena su deportación, puede apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA, por sus siglas en inglés). La apelación debe presentarse en un plazo de 30 días.
¿Qué sucede si ya tengo una orden de deportación definitiva?
Aún en esta etapa hay opciones:
- Moción para reabrir el caso si hay evidencia nueva o errores legales.
- Solicitar suspensión de remoción por razones humanitarias.
- Pedimento de amparo o «Stay of Removal» ante ICE.
Derechos de los inmigrantes ante la deportación
Toda persona en Estados Unidos tiene ciertos derechos, sin importar su estatus migratorio:
- Derecho a guardar silencio.
- Derecho a un abogado (aunque no sea proporcionado por el gobierno).
- Derecho a una audiencia justa.
- Derecho a apelar una decisión desfavorable.
¿Cómo puede ayudar un abogado de inmigración?
Un abogado experimentado puede hacer la diferencia entre la deportación y la permanencia legal en el país. Algunos de los servicios que ofrece incluyen:
- Revisión detallada de su historial migratorio y criminal.
- Preparación de evidencias y declaraciones.
- Representación en la corte de inmigración.
- Presentación de mociones, solicitudes y apelaciones.
Recursos adicionales
- USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración)
- EOIR (Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración)
- ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas)
Consideraciones finales
Recibir una orden de deportación no significa que todo esté perdido. Existen recursos y opciones legales que pueden ayudarle a permanecer en Estados Unidos. Lo más importante es actuar rápidamente, informarse sobre sus derechos y buscar la ayuda de un abogado de inmigración con experiencia.
En abogacia-us.com, nuestro compromiso es brindarle información clara y actualizada para que tome decisiones informadas sobre su futuro. Si usted o un ser querido enfrenta una orden de expulsión, recuerde que no está solo. Hay ayuda disponible.
Deja una respuesta