Contáctenos ahora
  • Quienes somos
  • Buscar especialistas
  • Especialidades
  • Blog
  • ¿Eres abogado?
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Buscar especialistas
  • Especialidades
  • Blog
  • ¿Eres abogado?
  • Contacto

La Ley de Compensación de trabajadores y sus términos legales básicos

Junio 23, 2021 by Ramiro Rodríguez

Print Friendly, PDF & Email

Conozca de manera simplificada algunos de los términos de esta ley

En referencia a las reclamaciones de indemnización laboral es importante estar al tanto sobre algunos de los términos legales comúnmente utilizados.

  • Reclamación Denegada:
  • Este es el caso en el que el empleador o el seguro no aceptan el beneficio de compensación para el empleado herido, por diferentes razones.

    Si usted se lesionó en su área de trabajo tiene todo el derecho de apelar esta negativa. A través de su asesor legal deberá presentar sus argumentaciones y pruebas ante un Juez de la Junta de Compensación para Trabajadores de Georgia.

  • Reclamación Aceptada:
  • Significa que en esta demanda tanto el empleador como su compañía de seguros aceptan y acuerdan que sus lesiones serán cubiertas a través de la Compensación de Trabajadores.

    Se debe determinar el Salario Semanal Promedio (AWW, por sus siglas en inglés). El mismo se calcula realizando un promedio en un período de 13 semanas anteriores al accidente, de acuerdo a los ingresos del empleado. En caso de que no haya trabajado las 13 semanas, a causa de que fuera contratado recientemente, se computarán los ingresos de otro empleado con ingresos similares y más antiguo en la empresa.

    Para realizar este cálculo es preferible contar con la ayuda de un abogado especialista, ya que es muy común que se hagan cálculos erróneos a la hora de determinar el monto de este beneficio.

  • Reclamación Médica Solamente:
  • Así se denomina a la instancia en la que tanto el seguro como su empleador aceptan la responsabilidad de atender la lesión médica y su correspondiente tratamiento, pero determina que usted puede seguir trabajando; por lo tanto no aceptan la compensación si usted no asiste a trabajar.

    Es importante que consulte a su abogado, pues usted no está en obligación de aceptar esta condición. Si usted siente que no está siendo tratado justamente, consulte a su abogado porque es muy común en este punto que haya muchos desacuerdos entre empleador y empleado. No deje que avasallen sus derechos y lo obliguen a trabajar en tareas que sus médicos aún no le permiten por el bien de su salud.

  • Mejoría Médica Máxima (MMI, por sus siglas en inglés):
  • Cuando los médicos que tratan al trabajador lesionado determinan que ya no habrá mejoras en el tratamiento, se considera que se ha llegado a la Mejoría Médica Máxima, (MMI, por sus siglas en inglés).

    Si la medicina y sus tratamientos para recuperar la salud del empleado han llegado a su punto máximo, el trabajador resulta “liberado” de la atención médica, y esto puede detener el proceso para obtener los beneficios legales correspondientes. Un abogado con experiencia sabrá orientarlo para que su caso se defina antes de alcanzar la MMI.

  • Incapacidad Parcial Temporal (TPD, por sus siglas en inglés):
  • Si usted está trabajando en una labor liviana a raíz de sus lesiones, esto influirá en el monto de sus ingresos. Por lo tanto usted debe recibir un pago que compense la reducción de sus ingresos a raíz de sus lesiones.
    Cuando una lesión no le permite realizar su trabajo habitual normalmente, entonces deberá realizar lo que se conoce como Rehabilitación Vocacional. Así se denomina a la capacitación que deberá recibir para conseguir una readaptación a su nueva forma de trabajar.

    Para obtener estos beneficios es necesaria la intervención de su abogado, ya que se debe determinar cuáles son las áreas de su actividad que se han visto afectadas por la lesión y en cuáles áreas deberá capacitarse para reinsertarse a la nueva modalidad de su trabajo.

  • Incapacidad Parcial Permanente (PPD, por sus siglas en inglés):
  • Según los criterios altamente especializados de los médicos a cargo, se calculará qué porcentaje de discapacidad pueda registrar el trabajador luego de que haya finalizado su tratamiento. Un abogado puede ayudar a realizar este cálculo para asegurarse que su compensación sea realmente justa y en proporción equivalente con la discapacidad que usted pueda acarrear en alguna parte de su cuerpo, como manos, piernas, movilidad general, etc.

  • Incapacidad Total Temporal (TTD, por sus siglas en inglés):
  • En el caso de una incapacidad total temporal, será el médico tratante quien determinará si sus lesiones no le permiten realizar su trabajo. De acuerdo al salario semanal promedio del trabajador (AWW) se computará un pago del 66% del sueldo que percibe el empleado semanalmente.

Comentar

Entradas recientes

Accidentes Laborales en Texas Algunos Mitos en Casos de No Suscriptores

Accidentes Laborales en Texas: Algunos Mitos en Casos de No Suscriptores

En épocas de vacaciones, fiestas familiares y festejos varios, existe un mayor consumo de bebidas alcohólicas y, en consecuencia, aumenta el riesgo de que existan conductores manejando automóviles en estado de ebriedad.

Sobriedad Y Conducción: Recomendaciones Para Un Manejo Seguro Y Responsable

En reuniones familiares o sociales habituales tales como cumpleaños, celebraciones o aniversarios, las personas que gustan de las bebidas alcohólicas suelen consumir aún más y es entonces cuando un momento de festejo puede transformarse en algo riesgoso si un conductor se encuentra alcoholizado.

Utilice Algunas Opciones Seguras Para No Conducir Si Ha Consumido Alcohol

caso compensacion trabajadores texas

Cómo Saber Si Su Caso De Compensación De Trabajadores De Texas Es Un Buen Caso

Ver más entradas

  • Abogados de Inmigración

  • Abogados de Bancarrota

  • Abogados de Bienes Raíces

  • Abogados de Familia

  • Abogados en Crímenes

  • Abogados Laborales/Empleo

  • Abogados de Lesiones Personales

  • Abogado de Tránsito (Tickets)

  • Abogados de Mala Praxis (Malpractice)

  • Abogados de Acoso Sexual

Faqs ¿Eres un cliente en búsqueda de un abogado?

Todo sobre servicios de abogacía. Abogados en áreas con amplia población hispana.

¡Regístrate Ahora!

¿Eres abogado en búsqueda de clientes?

Nuestro conocimiento del mercado hispano, hace que hayamos decidido ofrecerle esta oportunidad para tomar contacto con la Comunidad Hispana, que es la primera minoría étnica de nuestro país de acuerdo a lo que podemos saber por medio de la Oficina del Censo 2010.

¡Regístrate Ahora!

Nuestros clientes Testimonios

Me gusta este web site ya que me permitió encontrar un abogado en mi ciudad que hable español, lo cual era muy importante para mí y mi familia.

Testimonial Author

Javier Mendoza
37 años
Texas

Abogados en los estados:

  • California
  • Florida
  • Ilinois
  • New York
  • Arizona
  • Colorado
  • Nevada
  • New Jersey
  • New Mexico
  • Texas

"La información provista en este sitio es de carácter meramente informativo y en ningún caso pretende reemplazar la consulta personal con un especialista y el consejo profesional."

abogacia-us.com © 2023.

Políticas de Privacidad | Mapa del sitio | Hispanic Marketing for Lawyers

Powered by Hispanic Market Advisors Protected by Copyscape Online Copyright Protection Software