Contáctenos ahora
  • Quienes somos
  • Buscar especialistas
  • Especialidades
  • Blog
  • ¿Eres abogado?
  • Contacto
  • Quienes somos
  • Buscar especialistas
  • Especialidades
  • Blog
  • ¿Eres abogado?
  • Contacto

Demandas en casos de Muerte por Negligencia

Mayo 27, 2020 by Hector L. Sandoval

Print Friendly, PDF & Email

ACCIDENTES LABORALES Y FALLECIMIENTOS POR NEGLIGENCIA: CÓMO PUEDEN RECLAMAR LOS ALLEGADOS

A causa de accidentes de trabajo se contabilizan más de 5.000 muertes cada año. Estas muertes son frecuentemente por caídas, lesiones en la cabeza, descargas eléctricas, laceraciones, quemaduras e inhalaciones químicas.

Se considera homicidio culposo cuando alguien muere en un accidente laboral como resultado de la negligencia de un tercero. Es necesario investigar en detalle las causas del deceso, ya que en caso de existir negligencia, podrían ser considerados -ya sea el empleador (o corporación) o un contratista general- como responsables de causar la muerte de un trabajador.

ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS Y MUERTES POR NEGLIGENCIA

En el estado de Texas más de 3000 personas mueren cada año como resultado de choques en las calles y rutas. Existen casos de accidentes graves como por ejemplo, conductores en estado de ebriedad o camiones comerciales que pueden causar la muerte de personas.

Cuando una persona muere a causa de la negligencia de otro conductor, el caso puede ser considerado como homicidio culposo. Ante la confusión de una tragedia extrema, es difícil de aceptar y entender algunos aspectos complejos como por ejemplo, que algunos miembros de la familia no tienen derecho a reclamo. Cuando acontece un accidente automovilístico en donde una persona fallece, suele ser difícil determinar quién tiene el derecho, según la ley, a emprender un reclamo por “muerte injusta o negligente”. Para una acción legal eficaz es necesario comprender estas diferencias para saber cómo actuar.

¿QUIÉN POSEE DERECHO A RECLAMAR JUDICIALMENTE?

Enfrentar eventos tan traumáticos como es el caso de graves accidentes en donde uno o varios allegados fallecen es algo muy difícil. Sin embargo, para poder presentar una demanda legal, es necesario hablar y tratar sobre cuestiones de gran importancia, pues contar con la información adecuada conducirá a tomar decisiones valiosas. Esto reviste mayor relevancia en los casos de accidentes laborales o vehiculares, ya que podrían presentarse cargos por negligencia que permitan a las familias de las víctimas obtener un resarcimiento económico.

El resultado inmediato de una tragedia tan abrumadora como la muerte trágica de un ser querido suele ser un estado de shock que puede durar muchos días, incluso semanas. Aunque el apoyo y las expresiones más sinceras de nuestros amigos y familiares pueden ayudar mucho a sobrellevar este proceso, es necesario también definir y enfrentar las complicaciones financieras que estas circunstancias traen aparejadas.

LA IMPORTANCIA DE UN ASESOR LEGAL

Es tu abogado quien puede ofrecerte orientación profesional para enfrentar prácticamente estos asuntos en estos momentos de confusión. La Ley de Texas determina claramente los derechos de allegados sobrevivientes en los casos de accidentes y muertes provocados por negligencias de personas o compañías.

Básicamente hay tres asuntos que deben definirse antes de toda demanda de esta índole:

  • Comprobar si el fallecido tiene o no un testamento
  • Definir si el difunto estuvo o no casado
  • Identificar a todos los herederos del difunto

ACCIONES LEGALES POR MUERTE INJUSTA

Individuos o grandes compañías pueden ser responsables por negligencia de la muerte de una persona y existen varias maneras para determinar si son considerados causantes de la tragedia.

A continuación detallamos los elementos determinantes para una acción por muerte injusta en Texas.

  • Quien presenta la demanda debe “calificar” para ser “beneficiario legal” del fallecido, según la ley lo determine.
  • Una compañía o una persona debe ser la parte negligente.
  • La compañía o la persona por su negligencia o descuido fueron los causantes de la muerte.
  • La persona fallecida, en caso de haber sobrevivido, habría tenido derecho según la ley a presentar una demanda contra la persona o corporación negligente.
  • La persona demandante sufrió lesiones comprobadas y reales.

Para que una demanda logre avanzar a veces es necesario un exhaustivo análisis de lo sucedido y lograr dilucidar todos los elementos a incluir en el proceso. Sin embargo, en algunos casos de muerte por negligencia los argumentos están a la vista. Como suele decirse en estos temas, a veces para establecer una demanda en un caso de muerte injusta hay que establecer “el caso dentro del caso”. Esto significa que hay que hacer un gran trabajo que implica la preservación de pruebas que hubieran respaldado al fallecido en caso de haber sobrevivido y que presentará algún familiar calificado.

¿Cuáles son los daños que devienen de muertes por negligencia?

Cada caso en particular debe ser estudiado para establecer cuáles son los daños específicos y qué recuperación se podrá alcanzar. La familia deberá evaluar junto a su abogado qué miembro de la misma sería el más calificado para el reclamo legal. Aquí enumeramos algunos ejemplos de estos daños y posibles reclamos:

  • Costos de servicios fúnebres.
  • Recuperación de fondos por gastos de atención médica anterior al deceso del familiar.
  • Compensación tras la pérdida del ser querido a raíz de los desequilibrios habituales, como la ansiedad, el estrés, y el trauma psicológico y emocional.
  • Reembolso por la remuneración regular y beneficios del familiar fallecido como así también por su capacidad futura de ganancias.

Aquellas personas o compañías que han obrado con imprudencia, descuido o indiferencia, deben ser severamente responsabilizadas, ya que el resultado de tal acción negligente suele ser muy perjudicial y hasta letal en muchos casos. Y con frecuencia las consecuencias negativas trascienden al fallecido, alcanzando el efecto de dicha negligencia incluso a su círculo familiar y social.

Comentar

Entradas recientes

En épocas de vacaciones, fiestas familiares y festejos varios, existe un mayor consumo de bebidas alcohólicas y, en consecuencia, aumenta el riesgo de que existan conductores manejando automóviles en estado de ebriedad.

Sobriedad Y Conducción: Recomendaciones Para Un Manejo Seguro Y Responsable

En reuniones familiares o sociales habituales tales como cumpleaños, celebraciones o aniversarios, las personas que gustan de las bebidas alcohólicas suelen consumir aún más y es entonces cuando un momento de festejo puede transformarse en algo riesgoso si un conductor se encuentra alcoholizado.

Utilice Algunas Opciones Seguras Para No Conducir Si Ha Consumido Alcohol

caso compensacion trabajadores texas

Cómo Saber Si Su Caso De Compensación De Trabajadores De Texas Es Un Buen Caso

¿Sufrió un Accidente Trabajando para Kohl’s?

Ver más entradas

  • Abogados de Inmigración

  • Abogados de Bancarrota

  • Abogados de Bienes Raíces

  • Abogados de Familia

  • Abogados en Crímenes

  • Abogados Laborales/Empleo

  • Abogados de Lesiones Personales

  • Abogado de Tránsito (Tickets)

  • Abogados de Mala Praxis (Malpractice)

  • Abogados de Acoso Sexual

Faqs ¿Eres un cliente en búsqueda de un abogado?

Todo sobre servicios de abogacía. Abogados en áreas con amplia población hispana.

¡Regístrate Ahora!

¿Eres abogado en búsqueda de clientes?

Nuestro conocimiento del mercado hispano, hace que hayamos decidido ofrecerle esta oportunidad para tomar contacto con la Comunidad Hispana, que es la primera minoría étnica de nuestro país de acuerdo a lo que podemos saber por medio de la Oficina del Censo 2010.

¡Regístrate Ahora!

Nuestros clientes Testimonios

Me gusta este web site ya que me permitió encontrar un abogado en mi ciudad que hable español, lo cual era muy importante para mí y mi familia.

Testimonial Author

Javier Mendoza
37 años
Texas

Abogados en los estados:

  • California
  • Florida
  • Ilinois
  • New York
  • Arizona
  • Colorado
  • Nevada
  • New Jersey
  • New Mexico
  • Texas

"La información provista en este sitio es de carácter meramente informativo y en ningún caso pretende reemplazar la consulta personal con un especialista y el consejo profesional."

abogacia-us.com © 2023.

Políticas de Privacidad | Mapa del sitio | Hispanic Marketing for Lawyers

Powered by Hispanic Market Advisors Protected by Copyscape Online Copyright Protection Software